En diálogo con Informa Provincia el mandatario se refirió al tratamiento de las iniciativas y afirmó: “Necesitamos las tres leyes” y recordó que cuando presentó la Ley de Financiamiento en el Salón Dorado dejó en claro “que estamos en una situación muy compleja con la economía de Milei”.
En ese marco, recuperó expresiones del intendente de Ensenada, Mario Secco, y señaló que cada vez la gente tiene más necesidades. “Paradójicamente, tal vez antes las podían resolver en lo privado, en el mercado, pero ahora esa gente no tiene laburo o no le alcanza el sueldo o la jubilación” y “todo recae en el municipio y en el gobierno provincial”.
El de La Libertad Avanza, “es un Gobierno que genera necesidades de manera creciente y no da ni una respuesta, al contrario, a la Provincia le robó los recursos, por eso estamos reclamando ante la Corte Suprema de Justicia el dinero que ilegalmente se apropió Milei que es del pueblo, vinculado a obras que detuvo, sobre las cuales tenía compromiso”.
“Milei cortó los recursos y -no contento con eso- generó una crisis muy grande, se quedó con recursos para jubilación, educación, obra pública que corresponde a la Provincia y los utiliza para generar lo que él llama superávit pero que es producto de una estafa al interior y a los jubilados”, enfatizó el Gobernador.
Al explicar por qué es urgente contar con la Ley de Financiamiento que aun no obtuvo dictamen parlamentario, Kicillof precisó: “La deuda que nos dejó Vidal se reestructuró, se cambiaron los plazos pero hay que ir pagando los vencimientos. Lo que hacemos es sostener –a través de lo que se conoce como refinanciación- esos vencimientos. Por eso necesitamos esa Ley, que es un instrumento que, con dos tercios, tienen que aprobar oposición y oficialismo”.
“Eso es lo que estamos esperando, después, por supuesto que hace falta la Ley Impositiva y el Presupuesto, pero hoy creíamos que se iba a aprobar el dictamen para ya poder tener el financiamiento, se aprobaron los otros dos, pero seguimos trabajando y llamando la atención sobre la responsabilidad de darle las herramientas al gobierno provincial para que también alimente a los municipios”, añadió Kicillof.
Seguido, advirtió que hay comunas que “hoy no pueden afrontar ni siquiera los gastos corrientes vinculados a lo salarial” y que necesitan del apoyo financiero de la Provincia. “Con esto no vamos a construir nada nuevo, sino sostener la situación que tenemos con un presupuesto de obra pública, de salud, de seguridad que nos cortó Milei y lo tuvimos que solventar nosotros: compramos 1.500 patrulleros y 700 motos que fueron a cada uno de los municipios”.
“Falta un dictamen, la sesión está convocada para el 26, pero es de estricta necesidad” contar con esas leyes –insistió el Gobernador-, al tiempo que lamentó que “Milei no nos aprueba ni lo que ya tenemos autorizado de endeudamiento” en un intento por “asfixiar” a la gestión bonaerense.
“Ahora dicen que van a ser buenitos con algunos gobernadores a quienes les van a dar votos a cambio de leyes espantosas. En nuestro caso, saben que no pueden contar con nosotros para ese objetivo: ni para el Pacto de Mayo, que le quita derechos a los trabajadores, ni para ninguna ley que vaya en detrimento de las condiciones de vida de quienes habitan la Provincia. Estamos a la expectativa de que se puedan aprobar las leyes y vamos a seguir trabajando”.