En declaraciones a No Mientan Más por Radio Provincia AM1270 señaló que “es un marco de acuerdo, todavía no es definitivo (…) Ambos países publicaron un comunicado, diciendo básicamente de qué va esta especie de pre-acuerdo que anuncian y en ello, lo que primero surge, es todos los compromisos que asume la Argentina y los no compromisos que asume Estados Unidos”.
Al respecto, expresó que se trata de un punto muy importante “porque en un acuerdo bilateral de reciprocidad puede ser que se incline la balanza, pero en este es todo del lado de la Argentina”. Como consecuencia, la rúbrica está “desproporcionada y agravada por una cuestión" que es que nuestro país compite con el estado que gobierna Donald Trump “en buena parte de sus producciones”.
En esa línea, el economista aseguró: “Un acuerdo que se equilibra a favor del país más productivo, es un problema” ya que “el 70% que se importa desde Estados Unidos, están incluidos y desde Argentina” hacia el país norteamericano “un 30% no se sabe”.
Escuchá la entrevista: