Hola
“ME ENCONTRÉ CON TESTIGOS QUE NO QUISIERON HABLAR A CÁMARA POR TEMOR DESPUÉS DE QUE PASARON MÁS DE 40 AÑOS”
HISTORIA Y CINE

“ME ENCONTRÉ CON TESTIGOS QUE NO QUISIERON HABLAR A CÁMARA POR TEMOR DESPUÉS DE QUE PASARON MÁS DE 40 AÑOS”

Por Joaquín pereyra / 12 de November, 2025
Rodolfo Petriz habló de su documental 'Los fusilados de Racing', el cual se estrenará el 16 de noviembre en el Cine Gaumont.

En conversación con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia AM1270, Rodolfo Petriz manifestó: “Me encontré con esta historia leyendo una noticia en el diario allá por el año 2018. Encontré una nota de Micaela Polak que daba cuenta de este hecho, de estos asesinatos y crímenes que cometió la dictadura junto a la Puerta 19 de la cancha de Racing allá por el 22 de febrero de 1977. Se habla muy poco porque fue un hecho que permaneció más de 40 años en completo silencio, fue una masacre que fue conocida solamente por los vecinos de la zona y algunos jugadores juveniles que vivían en la pensión”.

Por otra parte, el director de Los fusilados de Racing detalló: “Cuando empiezo mi investigación, retomo algunas cosas que ya había hecho Micaela Polak como hablar con algunos de los testigos. Desde un principio me propuse profundizar y llevar más allá la investigación. Tomé la decisión de hacer el documental de una forma muy rápida y veloz, sabía que tenía que ser un documental que tenga algún tipo de trama de investigación policíaca. Era importante desarrollar tanto la investigación como la filmación, me propuse desde un momento hacer ambas cosas a la vez”.

“Me encontré con algunos testigos que no quisieron hablar a cámara por temor después de que pasaron más de 40 años. Yo tampoco puedo juzgarlos porque la dictadura dejó traumas muy fuertes en mucha gente y más en esta gente que escucho los tiroteos pared de por medio”, enfatizó. “La justicia se pone a investigar esto porque yo presento la denuncia básicamente. Después de unos años de rodaje e investigación, Pablo Llonto me propuso constituirme en querellante”, agregó.

Cabe destacar que el documental se va a estrenar en el Cine Gaumont este domingo 16 de noviembre a las 20 horas, en principio con función única. “No sé sabe todavía quiénes son los fusilados. Hay indicios que indicarían que los fusiladores fueron parte de la patota de Puente 12, por supuesto que no hay ningún nombre ahí. Fue un modus operandi muy similar a lo que fue la Masacre de Piñeiro, suponemos que puede ser parte de un mismo grupo de tareas”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa:


Cerrar buscador