Secretario General de UTEP, Alejandro Gramajo, destacó en diálogo con “Todo Este Ruido”, por Radio Provincia que estas instancias son importantes para abordar a nivel global las problemáticas de los más humildes y pensar en políticas públicas en barrios populares.
Seguido, destacó que “estamos intentando discutir una agenda sobre techo, tierra y trabajo, se da en un contexto distinto”, ya que no tenemos fisicamente al Papa Francisco pero sí, esperanzas en el proceso de continuidad de León XIV, admitió.
Por otra parte, resaltó que los encuentros anteriores “nos tocaba muy de cerca, con un Papa argentino y las características de Francisco, con una agenda vinculada a los trabajadores, los pobres y excluidos y la articulación e intercambio de experiencias de los movimientos populares a nivel global siempre fue el eje vertebrador de estos encuentros”.
Reconoció que “hay una decisión política de un Gobierno que quiere destruir todo lo que tenga que ver con los trabajadores, la organización y los humildes y la destrucción de las organizaciones sociales para profundizar el proceso de dependencia económica del país pero han fracasado porque nuestro pueblo ha peleado muchísimo.
Por último, dijo que la preocupación que hay en los barrios “tienen que ver con el problema del narcotráfico que se expresó en las dos puntas de la pirámide, lo que pasó en Florencio Varela con el asesinato de las 3 chicas, y la otra punta es lo que ha pasado con el candidato financiado por el narcotráfico Espert y el presidente no lo denunció nunca”.