A 10 días de las elecciones nacionales, Marina Salzmann, candidata a diputada en la lista de Fuerza Patria advirtió que “es un problema institucional de la Argentina, y no exclusivamente de la LLA” que “quienes hoy tienen la responsabilidad de gobernar el país hayan puesto como primer candidato en la lista a una persona que tiene probados vínculos con el narcotráfico”.
La ciudadana bonaerense ostenta el lugar número 14 en la boleta y sería la primer vecina de la ciudad de Marcos Paz en llegar a la Cámara baja.
En contacto con “TER” por “Radio Provincia” Salzmann se manifestó muy preocupada por la situación que motivó la salida de José Luis Espert de la lista propuesta por el gobierno nacional al señalar que “genera más desconfianza y desaliento entre el electorado”. Y por ello pidió “esperemos que igual el 16 de octubre muchos concurran a las urnas con esperanza y con ganas de optar por una opción que les guste, que es lo que estamos intentando hacer desde Fuerza Patria”.
La entrevistada enfatizó que “la función pública necesita gente seria que quiera debatir proyectos y los temas de la Argentina con seriedad” y recalcó que si bien “podés ser una outsider de la política” porque “nadie espera que conozcas todos los temas, sí se espera que tengas cierta predisposición para aprender”.
Sin embargo, contó que ella milita desde muy chica y que la política la convocó “más bien desde una militancia social” ya que “cuando estudiaba Ciencias Políticas empezo dando clases de apoyo escolar. Después con unos compañeros formamos el grupo de estudios Ateneas, que se dedica a analizar las problemáticas del mercado de trabajo, enfocado desde los derechos laborales”. Y, ”cuando identifiqué una vocación de poder, que es necesaria para poder hacer transformaciones más profundas, empecé a militar en el Frente Renovador. Entonces, asumí mi primer lugar representativo en el 2009 como concejal. Es decir que llego a Fuerza Patria desde el Frente Renovador. Y hoy los que me convocan a ser candidata son Sergio Massa y Malena Galmarini”.
Finalmente, adelantó que “está trabajando con Fundación Encuentro para generar un marco regulatorio para los trabajadores de la economía de plataforma porque me interesa impulsar un proyecto para encontrarle una solución a todos estos nuevos trabajos que hoy no tienen derechos laborales. Y además, también me gustaría abordar la desigualdad de género en el mercado de trabajo porque considero que hay cosas que se tienen que actualizar como el régimen de licencias parentales que entrega 90 días de licencias para la persona gestante y sólo dos para los padres o personas no gestante”