Hola
CLAUDIA CESARONI: “ES LA MAYOR MASACRE CARCELARIA ARGENTINA”
“PABELLÓN SÉPTIMO”

CLAUDIA CESARONI: “ES LA MAYOR MASACRE CARCELARIA ARGENTINA”

Por MYRIAM NÁJERA / 14 de October, 2025
Mañana comienza el alegato del fiscal en el juicio por los crímenes cometidos en la cárcel de Devoto.


El proceso judicial se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este juicio se centra en los hechos conocidos como la “masacre del pabellón séptimo” que ocurrió el 13 y 14 de marzo de 1978, cuando se cometieron torturas y asesinatos contra 153 personas privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria 2 de Devoto. Los ex integrantes del Servicio Penitenciario Federal acusados son el ex director de la cárcel Juan Carlos Ruiz, el ex jefe de Seguridad Interna, Horacio Galíndez y el ex celador Gregorio Zerda. El caso fue declarado crimen de lesa humanidad en 2014 y el juicio comenzó el 9 de octubre de 2023.



En comunicación con “Pase lo que Pase”, por Radio Provincia, la abogada Claudia Cesaroni, integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, que está al frente de la querella, recordó que los acusados están imputados por 65 casos de tormentos seguidos de muerte. “Es la mayor masacre carcelaria de la Argentina y el hecho más grave, en término de número de víctimas, en un solo caso de toda la dictadura” -señaló. Cabe recordar que, en el hecho, hubo 88 sobrevivientes que también sufrieron tormentos agravados.

Durante la entrevista, la letrada relató los hechos ocurridos aquellos día y el sufrimiento y las torturas a las que fueron sometidos los internos. "Fueron gaseadas, golpeadas, baleadas, encerradas, se los dejó morir o sufrir” -relató.

En esa línea la doctora Cesaroni dijo que en Argentina “los presos están acostumbrados a una cuota de violencia durante la requisa, pero en esa ocasión fue tan brutal que intentaron defenderse”.

Respecto del proceso judicial, la abogada confirmó que mañana comenzará el alegato del Ministerio Público Fiscal y, sobre el tribunal, afirmó: “los jueces son muy correctos, el presidente ha sido asesor público por lo que tiene una actitud muy respetuosa, está todo el tiempo atento”. Y añadió: “Estoy muy nerviosa y ansiosa. No tengo una certeza de nada. El veredicto va a ser el 10 de diciembre, día de los derechos humanos y ese día espero escuchar que no se puede gasear, quemar vivo, balear, ni reventar a golpes a personas que están sometidas al poder del Estado” -concluyó.