Diversos sectores de la industria audiovisual y organizaciones políticas se movilizaron frente al INCAA, para rechazar el anuncio del Gobierno de cerrar el canal CineAr y avanzar en una eventual privatización de la plataforma de streaming CineAr Play, en medio de recortes en el área.
En contacto con “Pase lo que Pase”, por Radio Provincia, la actriz Ana Celentano se encargó de recordar que los fondos del INCAA “no son del Tesoro Nacional sino dinero genuino que vienen de las entradas de cine”.
También calificó de “llamativo” que desde hace un tiempo los medios de comunicación “vienen denostando la tarea del INCAA. Es un trabajo de hormiga y no se entiende por qué, ya que los costos de mantenimiento son ínfimos y lo de Cine Ar es increíble”.
Además, advirtió que “todos los que hacen cine usan fondos de fomento del INCAA, ya sea en mayor o menor medida, pero todos los usan inclusive las producciones independientes”-.
En esa línea Ana Celentano afirmó: “El INCAA es el garante de que las películas se hagan, porque cuando uno va a buscar financiamiento afuera para una producción es más fácil conseguirlo cuando está el respaldo del INCCA”.
“Lo que está pasando hoy -continuó- es que pasamos de hacer 200 películas a hacer 6”. Y añadió: “CineAr tiene casi 3 millones de suscriptores en todo el país, podés entrar a la plataforma, ver estrenos por un costo muy económico, todo eso esta pauperizado y se lo disfraza de ineficiente, de que no quieren trabajar, siempre le sobra gente a la derecha en el Estado"
"Nosotros estamos de pie en el cine y en el teatro y lo vamos a seguir haciendo y nos seguimos preguntando por qué nos atacan si CineAr y CineAr Play representan el 1 % del presupuesto anual” -remató.