Ángel Pesce, periodista de Bolivar describió que en la región “estamos complicados con el tema del agua” porque generalmente en la zona “llueve entre 700 y 1200 mm al año” pero “nos ha llovido el doble”. Y agregó que junto con “25 de Mayo, Carlos Casares y 9 de julio son los 4 partidos más complicados por este apalangamiento que tenemos dado que el agua no se desplaza por pendiente y si no se hacen obras para sacarla se queda todo el año”.
En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” aclaró que puntualmente el tema del agua es un problema en el partido, porque “hay años donde nos agarra la corriente de El Niño y llueve mucho y otras la de La Niña y no llueve nada”; y por tanto “pasamos años donde no salió la emergencia provincial por sequía y ya estamos inundados de nuevo o al revés. Y eso es un gran problema”.
Además, Bolivar “es un lugar de paso de agua porque baja de Sierra de la Ventana y en esta zona corre más lento porque es una zona muy plana y el agua tarda en irse. Y a eso se le suma la falta de obras de dragado de algunos arroyos y canales que van a la cuenca del Salado”.
Por lo tanto, si en ese contexto “a esa agua que viene le sumás que te llueve el doble de una media anual, es complicado para todos, y no solo para el sector agrícola, sino también para el ganadero que ha debido mudar animales de un predio a otro”.
Por otra parte, respecto los anuncios de Gobierno sobre nuevas obras afirmó: “El tema es que las obras se hagan” porque hay algunas “que se han presupuestado hasta 6 o 7 veces y no se hicieron nunca. Por lo tanto, uno sólo cree en los hechos concretos”.
Por otra parte, Pesce lamentó que desde el gobierno nacional “no se conozca el interior en su profundidad” porque “en las producciones de cielo abierto cuando el clima viene bien no pasa nada. Sale el camión con cereales o animales. Y tenes caminos y los chicos pueden ir a la escuela porque no hay agua… pero si el gobierno nacional no entiende eso… es una complicación” más que nada porque “tuvo el acompañamiento del sector rural, no sólo con el voto sino también en la fiscalización”. Y enfatizó que pese a eso “el Gobierno juega con el tema de las retenciones al sector agropecuario y le pone el pie a la gente que labura” y “el productor se cansa de esos manejos”.
“Esta es gente que se dedicó toda la vida esto y no quiere hacer otra cosa” pero “tiene que lidiar con el clima o con el manejo del agua… y está cansado. Yo no sé si eso después se refleja en las urnas… pero es un sector que acompañó, esperó y no se le han cumplido las cosas que le han prometido”, cerró.