El periodista Sebastián Lacunza relató que el vínculo entre el actual diputado nacional José Luis Espert y Federico “Fred” Machado se establece en 2019 mientras él se encontraba haciendo campaña para presidente de la república en el marco del Frente Despertar.
Además, este vínculo se acredita porque el nombre del legislador aparece como beneficiario de una transferencia de US$ 200 mil en una contabilidad clandestina tomada como prueba por fiscales en Texas, en una investigación realizada en Estados Unidos.
En contacto con “TER” por “Radio Provincia” el periodista repasó viejas declaraciones de Espert, donde reconoce su vínculo con Machado y aseguró se establece el nexo entre ellos cuando “Espert se encontraba en el lanzamiento de su candidatura presidencial por el Frente Despertar, un espacio de derecha dura, que incluso se presentaba a la derecha de Mauricio Macri, en las elecciones donde termina ganado Alberto Fernández”.
“Hay diferentes versiones de como se establece ese vínculo. Pero, le acercan a este empresario con la versión de que estába interesaba en su proyecto liberal y promercado” mientras él “tenían problemas de financiamiento de la campaña y un armado muy precario porque desde el gobierno de Macri le bloqeaban los apoyos para que no se dividiera el voto de derecha”, contextualizó Lacunza.
Para entonces, “Machado era un argentino nacido en Río Negro, que viajó a Estados Unidos a principios de los 90 y allí tuvo un desarrollo económico en relación a los aviones”. Y en ese contexto “hay un encuentro en la primera semana de marzo en un avión en el aeropuerto de San Fernando y allí pactan avión, camioneta de alta gama y fondos… Pero, dentro de la misma campaña empiezan a haber denuncias porque los fondos no aparecían o se esfumaban y se quedaron sin plata antes de llegar a las PASO”.
“Dos años después, y luego de muchas dudas que habían expresado algunos allegados a Espert ante la presencia de un empresario de estas características en la campaña, Fred termina detenido en un aeropuerto de Neuquén, luego de darse a la fuga en Guatemala. Y hoy está detenido en Viedma y con pedido de extradición de Estados Unidos” puntualizó.
Lacunza especificó que “el fiscal federal de Texas le atribuye un vínculo directo con el cartel de Sinaloa en la provisión de a aviones para el tráfico y lavado de dinero. Esa es la acusación de máxima. Pero, el clama su inocencia y lo que sí admite, es que desvió fondos de empresarios que querían comprar aviones a un proyecto minero en Guatemala”.
“La causa por fraude son centenares de millones de dólares. Así que probablemente haya algo intermedio. Y por ahí hay un fraude vinculado al lavado de dinero… Pero todo esto es indubio pro reo. Todavía no es culpable; sino que en todo caso es presunto narco o presunto defraudador”, cerró.