Hola
UN MICROSATÉLITE REALIZADO POR EL CENTRO TECNOLÓGICO AEROESPACIAL INTEGRA UNA MISIÓN DE LA NASA
CIENCIA ARGENTINA

UN MICROSATÉLITE REALIZADO POR EL CENTRO TECNOLÓGICO AEROESPACIAL INTEGRA UNA MISIÓN DE LA NASA

Por Laura Rodríguez / 29 de September, 2025
Se trata de un desarrollo realizado por profesionales de la Facultad de Ingeniería de la UNLP



Un satélite vuelve a recorrer la superficie de la luna en el marco de una investigación que está haciendo la Nasa, para en algún momento, enviar una misión tripulada para un alunizaje. Y en esta oportunidad hay participación de la ciencia argentina, a través del CONAE, UNSAM, CNEA y el Centro Tecnológico Aeroespacial dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

En contacto con “Es Un Montón” por “Radio ProvinciaFrida Alfaro, integrante del (CTA) describió que “Atenea es un CubeSat de 12 Unidades, que es un estándar estructural dentro del sector espacial” que en este caso tiene “unas dimensiones totales de 30 cm x 20 cm x 20 cm, aproximadamente. Es muy chiquito”. Y destacó que dentro del proyecto marco que se llama Artemis participan 4 CubeSat a nivel internacional y el desarrollo argentino coincide con otro de Corea del Sur, Alemania y Arabia Saudita.

Seguido detalló que “nuestro componente dentro del Centro fue hacer el diseño, fabricarlo y la validación. Y también se trabajó un poco en lo que es la ingeniería de sistemas, siempre del lado de estructuras y el control térmico”.

Alfaro agregó que este microsatélite “lleva como carga útiles un GNSS que también es desarrollado en la Facultad de Ingeniería y uno de los objetivos es poder validar el enlace de comunicación con ese dispositivo para luego usarlo en otras misiones o exploraciones en el espacio profundo”.

Asimismo explicó que este desarrollo argentino integra “la misión conocida como Artemis II –que le sigue Artemis I- es tripulada y lleva 4 astronautas” al espacio exterior y detalló que en este caso “el objetivo es poder validar el hardware que ellos llevan, para luego en Artemis III hacer alunizaje y caminata sobre la superficie de la luna”.

Finalmente, respecto del centro nacional que integra describió que se trata de un espacio “integral donde se realizan diversas tareas de diseño estructural y también se cuenta con la parte de ensayos” por lo tanto “el objetivo del centro es llegar a capacitar alumnos de las distintas ramas de Ingeniería y que puedan hacer futuro en cuanto a sus carreras”.