Hola
PAULA LUQUE: “EL CINE NO ES SÓLO ARTE SINO FUNDAMENTALMENTE UNA INDUSTRIA”
FICPBA 2025

PAULA LUQUE: “EL CINE NO ES SÓLO ARTE SINO FUNDAMENTALMENTE UNA INDUSTRIA”

Por sebastián Moyano / 28 de September, 2025
La directora de Industrias Creativas del Instituto Cultural destacó que en el festival internacional de cine organizado por la Provincia participarán 230 películas de 35 países.

En diálogo con No Mientan Más por Radio Provincia AM1270 dijo que la tercera edición del evento que se desarrollará entre el 1 y el 9 de octubre “tendrá novedades como todos los años” y recordó que “el año pasado fundamos un mercado que se llama MIA Buenos Aires, que es una importante oportunidad de encuentro de la industria el cine”.

En ese sentido, remarcó que “el cine no es solamente un arte o una expresión artística, sino fundamentalmente una industria. Y en este momento tan arduo para las industrias culturales desde el Gobierno de la Provincia nos proponemos con el FICPBA, con el mercado y un montón de actores más mover los contactos del sector”.

La funcionaria informó que se proyectarán 230 películas de 35 países y que en la ciudad de La Plata habrá ocho sedes: Cinema Paradiso en sus cuatro salas; el cine Select; el Eco Select; la Cámara de Diputados; el Colegio de Arquitectos y dos salas en el Teatro Argentino. Además, indicó que el mercado se desarrollará en el hotel Grand Brizzo y que el festival estará presente en 55 municipios bonaerenses. También dijo que las entradas son gratuítas y libres, tanto para las películas como para todas las actividades.  

Luego se refirió al contexto en que se desarrolla la iniciativa. Al respecto, indicó que “hoy no se puede hacer cine. De hecho en este momento no hay cine argentino, lo que hay son películas que se hicieron antes de esta gestión pero que se estrenan ahora” y aclaró que “el cine no se hace con el dinero de los impuestos sino que a través del INCA, que es un organismo autárquico atacado por el relato del gobierno nacional“.

La entrevistada aseveró que “el vaciamiento de las industrias culturales” está ligada a una estrategia de ataque sistemático a la industria nacional. “Ahora mismo está entrando dinero del INCA sobre el cual no sabemos su destino. Nos gustaría saber a dónde está ese dinero que es de la industria cinematográfica nacional”, recalcó. 

Finalmente subrayó que con las producciones nacionales “se generaban divisas, se movía la economía y se generaban 100 mil puestos de trabajo anuales. El cine no es para que nosotros hagamos películas, sino fundamentalmente para que la sociedad tenga historias propias y no mire de lejos lo que nunca será”.