“Puro tango” es el último material del dúo que desde hace más de 30 años se mantiene firme junto al tango, la milonga y la canción rioplatense. Se presentará en el barrio de San Telmo, Buenos Aires los sábados 4, 11 y 18 de octubre.
En diálogo con Dos Dinosaurios Vivos, Acho Estol comenzó diciendo que “creció muchísimo el contenido, la creación y el compromiso de los jóvenes con el tango, porque antes estaba solamente la parte del museo y la parte comercial para el turista. Pero ahora -continuó- hay una verdadera efervescencia y creatividad. Hay muchísimas bandas desde muy jóvenes tocando, bailando y componiendo”.
El compositor del dúo, advirtió que pese a esta situación, “estamos muy verdes políticamente, tal vez en cuanto a recursos de administración y en cuanto a que el tango realmente merezca lo que se supone que nominalmente merece”. En ese sentido, precisó que “el tango es nuestro gran producto de exportación: no hay un folleto de la Argentina en donde el turismo no menciona el tango y sin embargo la plata del sigue yendo a dos o tres casas gigantes, que son operadores del turismo. Se sigue haciendo ese tango for export, que por un lado educa músicos jóvenes, pero los educa en lo mismo de siempre, en tocar ‘La cumparsita’ para ganarse la vida y no en ser artista”.
A tu turno, Dolores Solá contó que “a mí el tango me gustó desde chiquita: tenía un padre muy grande para ser padre mío, y en mi casa se escuchaba muy buena música, entre las cuales estaba el tango del buen tango”. En ese sentido, acotó que “cuando todos escuchaban a Sui Géneris yo era una friki que cantaba tango”.
“La Chicana nació un poco de nuestra visita a la milonga y de darnos cuenta de que había algo que se estaba gestando también”, concluyó.