En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 aseguró que “la mayoría de las personas que estamos en el sector de la plaza éramos familiares, vecinos auto convocados o representantes de asociaciones de personas con discapacidad y jubilados. No identifiqué banderas políticas”.
Según consignó, “en mi caso en particular tuve problemas con la obra social por el tema de todos los recortes que está habiendo porque yo soy una monotributista, y tuve que recurrir a abogados para poder seguir teniendo las prestaciones correspondientes para el tratamiento de mi hija, y ese fue uno de los motivos por los cuales estaba allí”.
Luego destacó que “fue el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires que nos permitió continuar con el tratamiento, pero con el transcurso de los años y a medida que avanza la complejidad, uno va necesitando de más de tratamiento más especialistas”.
Seguido, sostuvo que “lo que venimos pasando nos genera muchísima impotencia y desesperanza, por eso en un acto de poder generar algún tipo de empatía o de poder llegar a tocar los corazones de esas personas que sabemos que están muy ajenas a lo que nosotros necesitamos, fue que nos manifestamos. Pero de alguna manera queríamos manifestar nuestra preocupación, nuestro descontento y que necesitamos ser escuchados”.
Finalmente, manifestó que “el hecho de que hayan vetado la Ley de Emergencia en Discapacidad y la Ley de Emergencia en Salud es algo inhumano e inaudito: no importa cuál sea el partido político, es mucho más trascendente y no solo afecta a la persona sino también a todas las familias y a toda la comunidad”.