Javier “El Sordo” Vicente, relator del programa “Fútbol para Todos” calificó el anuncio de que la TV pública no va a comprar los derechos del mundial como “una pésima noticia para los fanáticos del fútbol y los que nos entusiasmamos con eventos como este, porque además el torneo recibe a la selección nacional campeona del mundo” .
En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia Vicente señaló que “es una noticia que no ha caído bien en la mayor parte de la sociedad” y de cumplirse será “la primera vez en más de 50 años” porque “siempre la tv pública ha sido el medio de referencia en fútbol por todo lo que significa cultural y socialmente para los argentinos”.
El relator de Fútbol para Todos encuadró esta decisión del gobierno nacional en “una confusión generalizada y demasiados prejuicios prefijados” producto de un contexto donde “se intenta demonizar al fútbol abierto y gratuito (después de lo que representó Fútbol para Todos) y ponerlo en un lugar que no es bueno para el Estado, cuando todos sabemos que es todo lo contrario porque se trata de asegurar derechos”.
En ese sentido, adelanto que “el Estado tiene de dónde agarrarse para asegurar la trasmisión gratuita y abierta del mundial” porque por ejemplo en la Ley de Medios figura claramente entre los artículos 71 al 75 las competencias del CoFeCa (que es el ente que reúne a los secretarios de Medios de todas las provincias) está declarar de interés general eventos deportivos de trascendencia, como el la Copa del Mundo. Por lo tanto, si se pusiera en marcha eso, este organismo le podría otorgar esa categoría y a partir de allí la TV pública se vería favorecida en la mesa de negociaciones con los tenedores de derechos para que la erogación no sea tan importante”.
Asimismo, “si vamos a los números finos no parece una erogación tan importante, porque desde el punto de vista del negocio televisivo es absolutamente redituable, como lo fue siempre que lo trasmitió. Además, el fútbol es un contenido para la tv abierta, y eso no lo duda nadie”, enfatizó Vicente y agregó que “todos los eventos que se están organizando desde la FIFA buscan asegurarse la televisación abierta. E incluso el propio Mundial pone como condición que cada uno de los países participantes asegure la difusión abierta y gratuita. La FIFA lo pone como condición”. Y por ello reiteró la invitación a “sacarse las anteojeras y quitarse los prejuicios que nos termina perjudicando a todos”.
Seguido analizó que “lo que está claro es que la tv pública no compraría los derechos para la televisación de toda la Copa del Mundo” pero en el caso de “los partidos de la Selección Argentina se asegura la televisación abierta y gratuita para todo el país no sólo en un decreto presidencial sino también en la propia Ley de Medios”.
Vicente adelantó que “en el caso de los partidos de la selección nacional el tema se va a solucionar y van a estar en la TV pública aunque sea con la modalidad, que ya se ha hecho en otras oportunidades, de re trasmitir la trasmisión de otros canales”.
Por otra parte, lamentó la deriva penal que tiene el programa del que participó y aún así aclaró “salimos ganando por la satisfacción que le dio al pueblo argentino” y porque “las trasmisiones eran maravillosas y estamos hablamos de 10 años atrás”.
“La causa que investiga "Fútbol para Todos" fue parte de ese proceso de estigmatización. Y además se cae a pedazos. El alegato del fiscal fue pobrísimo. E incluso los especialistas estiman que es posible que la Cámara que lleva adelante este juicio oral sobresea a todos porque las acusaciones no tienen ni pie ni cabeza y forma parte de law fare” explicó.
Y concluyó: “Es parte de la persecución de todo lo que representó la década ganada para potenciar una estigmatización que luego redunde en un Gobierno como el que tenemos. Y el rol lamentable que cumplió la justicia, todavía continúa porque Cristina Fernández está presa injustamente”.