La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Julio Cobos que propone retrasar una hora los relojes en todo el país. Los principales argumentos tienen que ver con la educación y la crisis de energía. De ser aprobada por el Senado, la medida se implementará en abril de 2026.
En comunicación con “La Siesta es Sagrada”, por Radio Provincia, la Licenciada en Biotecnología y directora del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Quilmes afirmó que si se implementa esta iniciativa “se retrasarían una hora los relojes, es decir, que las 15,30 pasarían a ser las 14.30”.
Explicó que “la idea es tener un poco más de luz a la mañana temprano, aunque haya menos luz a la tarde”. Y continuó: “El huso actual que tenemos es -3 GMT que significa tres horas al oeste del Meridiano de Greenwich, pero Argentina utilizó históricamente el huso horario -04 GMT desde la década de 1920. El tema es que hace 50 años se cambió y nunca más volvimos al que nos corresponde. Hay provincias que están muy desfasadas y sobre todo las que están sobre la cordillera”.
Además, indicó que existe la posibilidad, según un artículo del proyecto, de que de Este a Oeste tengamos más de un huso horario, si es que correspondiera y nos beneficia”.
“Es totalmente positivo desde el punto de vista biológico -añadió- porque todos los seres humanos y los mamíferos tenemos un reloj en el cerebro que regula otros que tenemos en el resto del cuerpo y se sincronizan través de la luz del sol y la mejor luz que tenemos es la de la mañana”.
La investigado agregó que “es muy de noche cuando los chicos se levantan para ir a la escuela”. “Desde el punto de vista biológico y fisiológico es más importante aprovechar la luz de la mañana que la de la tarde”.
Por otro lado, aclaró que “lo que ya no se aconseja tanto es el cambio entre horario de verano y horario de invierno. Varios países ya lo dejaron de implementar porque no es tanto el ahorro energético y porque si bien cuesta adaptarse a un cambio más va a costar adaptarse a dos por año”.
Por último, habló de los perjuicios del uso de pantallas en la oscuridad. Dijo que “ver luz de noche es perjudicial para nuestro reloj biológico. La luz artificial de noche no nos ayuda a dormir mejor”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: