Además, el empresario textil cuestionó las “facilidades que otorga el gobierno nacional para el accedo de productos importados, porque son casi sin impuestos. Es algo que nos pone en desventaja absoluta”.
Seguido, Galfione manifestó que el Ejecutivo “ha hecho un mal diagnóstico, porque se cree que por traer importados vamos a consumir más barato y eso es una verdad a medias”. Y agregó que las plataformas venden tan económico porque “no pagan impuestos, el único es el IVA, pero no pagan transporte, aranceles a la importación o ingresos brutos que pagamos nosotros”.
Por tal motivo, el empresario pidió que en “vez de bajar los impuestos a un productor chino, porque no lo hacemos con uno nacional que agrega riqueza y empleo”. Al tiempo que aseguró que cuando “compramos en un shopping los productos importados no valen más baratos, este problema no es de ahora”. Por eso, enfatizó: “El inconveniente no es el valor del producto sino de la comercialización”.
Asimismo explicó que hay países como Chile que “están tomando medidas” para restringir plataformas chinas, porque “la competencia es desleal. Son prendas muy baratas que no tienen ningún tipo de control, porque todos los que había, se han sacado”.
Además sobre las subas de las tasa de interés en Argentina indicó que” subió el 70%, en el mundo se paga 3% y cuando uno compra en cuotas, el cliente es el que lo paga”. Y aseguró en este contexto que “cuando queremos consumir no importa si es producto es nacional o extranjero, que me evalúen si soy productivo y no competitivo”.
Por otro lado, Galfione explicó que si 6 de cada 10 máquinas están paradas en una fábrica esto “va a repercutir en el empleo y eso lo hemos advertido en nuestro sector, con más de 10 mil puestos perdidos. La perspectiva hacia adelante no es buena”. Y agregó que “si hubiese recuperación del poder adquisitivo, obviamente se irá a productos importados”.