La idea es crear un ambiente relajado donde los participantes puedan disfrutar de una buena copa de vino mientras se sumergen en desafíos creativos que fomentan la risa y la conexión.
En contacto con “La Siesta es Sagrada”, por Radio Provincia, Raúl Alfaro, uno de los creadores, explicó que el nombre del juego hace referencia a los tres pasos tradicionales de una cata de vino: VOG significa vista, olfato y gusto.
Agregó que, junto a su esposa, Andrea Medina, pensaron mucho una idea para acompañar la juntada con amigos compartiendo un buen vino. “Se nos ocurrió este juego con una actividad en cada paso y el objetivo final es crear la etiqueta y la contraetiqueta” que está en la parte de atrás de la botella.
Alfaro afirmó que el juego “se juega siempre con una botella de vino abierta y brindando con amigos”. “Lo importante es disfrutar del vino y pasar un buen momento”.
Tras dar algunos detalles sobre las reglas de juego, contó que hay bodegas que les venden el vino sin las etiquetas y que el juego se pude comprar con o sin vino.
También detalló que el tablero es un prisma que se abre y se despliegan las tres caras o pasos y que hay cartas que van guiando a los jugadores. “El juego no tiene respuestas correctas o incorrectas -aclaró- porque lo que vale es la percepción del jugador al destapar la botella, al olerlo y al probarlo. No es un juego competitivo. El premio son diplomas al mejor poeta, al más creativo o al que solo se tomó el vino”.
El juego se puede adquirir a través de la tienda de Instagram @VOGvinos o de la página vog.ar
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: