En diálogo con ‘Es un montón’ por Radio Provincia AM1270, dijo que lo que se propusieron es “comprender cómo se reestructuró el consumo de sectores medios y asalariados” en la Argentina.
En ese marco, recordó que en julio, “el Banco Central informó un aumento en la morosidad y un incremento en el pago mínimo, que construye un espiral de intereses muy difícil de sostener”.
Esto obedece a que “no hay recomposición del poder adquisitivo ni de la actividad económica”.
La especialista agregó que “en el último año y medio, las compras con tarjeta de crédito pasaron de 39 a 46% en detrimento de otros medios de pagos como billeteras virtuales, débito o efectivo”.