Los trabajadores del Hospital Garrahan, desde las 7 de la mañana, realizan un nuevo paro de 24 hs, asamblea y movilización a UPCN para denunciar que la obra social que depende de ese gremio les está cobrando un copago.
En contacto con “Napalm” por Radio Provincia Ana Fontella, profesional de la salud delegada de ATE en el Hospital contó que los trabajadores llevan “tres meses con las medidas de fuerza” y aclaró que los reclamos continúan “porque no sólo no estamos teniendo ninguna respuesta ante nuestros reclamos por el salario” sino que desde el gobierno nacional “se profirieron amenazas y comunicados con falsas acusaciones” como “que hay ñoquis o más administrativos que médicos”.
“Ellos redoblan la apuesta y nosotros tenemos que hacer lo mismo” afirmó con convicción y recordó que en ese sector los trabajadores de la salud “tenemos una perdida salarial del 50%, desde que asumió el Gobierno”.
La profesional de la salud especializada en Hemoterapia admitió que “a pesar de que veníamos teniendo paritarias a la baja este último tiempo fue terrible” porque “nuestros salarios están por debajo de la canasta básica o de la línea de la pobreza, en algunos casos”.
La entrevistada recordó que “hicimos una marcha multitudinaria, de 20 mil personas o mas, y eso nos dio mucha fuerza, mucho empuje” porque saben que “la sociedad está acompañando”. Y lamentó que pese a eso “el gobierno nacional esté en una batalla contra el personal de salud de este hospital y de la salud pública en general”.
Seguido respecto a la norma que declara la emergencia en el Hospital, que cuenta con el apoyo de Diputados y espera ser aprobada por Senadores, Fontella adelantó que estamos “muy conformes con que se haya votado la media sanción, fuimos al Congreso porque entendemos que la fuerza que uno tenga en las movilizaciones y la visibilización del conflicto son importante para hacer la presión que se necesita y que el Congreso, por fin, vote algo a favor de la población”.
En ese marco analizó que “sabemos que hubo un montón de opositores que fueron muy colaboracionistas con este Gobierno, pero hoy en día se están alejando porque la situación está cada vez peor” y por ello estimó que en ese contexto “además es un costo político quedar pegado a gobiernos tan antipopulares”.
Asimismo, consideró que “este Gobierno, con el uso de los vetos, quiere que deje de funcionar el Congreso, por eso nosotros tenemos que seguir movilizados para que salga la media sanción y si el Gobierno veta para que el Congreso lo revierta, igual que con el tema de discapacidad que también está relacionado directamente con este Hospital”.
“Tenemos que estar todos en la calle para hacer frente a este ataque trerrible que se hace contra la población argentina y que no se vió en décadas”, cerró.