Hola
ROBERTO SALVAREZZA: “NO HABLAMOS DE UN AJUSTE, SINO DE DESTRUCCIÓN”
POLÍTICA

ROBERTO SALVAREZZA: “NO HABLAMOS DE UN AJUSTE, SINO DE DESTRUCCIÓN”

Por MARGARITA TORRES / 12 de August, 2025
El presidente de la CIC denunció el desmantelamiento científico que lleva a cabo Milei y reivindicó el modelo bonaerense.

En diálogo con Napalm por Radio Provincia AM1270 celebró la masiva repercusión de la reciente expedición al fondo del Mar Argentino, pero también advirtió sobre el contexto político que amenaza al sistema científico nacional.



Sostuvo que “este interés por la ciencia y los investigadores, la valorización que hace la sociedad de la ciencia del país está fuera de discusión”, pese al “discurso del Gobierno atacando” al sector, “diciendo que los científicos que estaban en ese barco son una casta, ñoquis, o que hay que cerrar el CONICET”.

Por eso, el funcionario aclaró que “no hablamos de un ajuste, sino de destrucción”, en alusión al modelo que impulsa el gobierno nacional: “Un proyecto destructivo que transcurre en el silencio de los grandes medios, de aquellos que deberían salir a frenar esta situación”.

En ese marco, Salvarezza enmarcó la actual expedición con las políticas impulsadas durante su gestión como presidente del CONICET, al mencionar que este viaje al talud es parte de una serie que se fueron haciendo. “Como presidente del CONICET en 2012 y 2013 impulsamos las expediciones Talud I y II con el buque Puerto Deseado” que “hoy está desguazado por las políticas que implementó Macri”.

Además, mencionó que “el buque Austral que adquirimos en 2014 recién ahora está en condiciones de navegar, pero no tiene la tecnología que tenía este, que ha permitido esta expedición tan emocionante”.

El científico advirtió que desde 2012 a 2015 se llevaron adelante políticas de Estado que obedecen a la “disputa geopolítica que tenemos” y a los fines de reivindicar “la presencia argentina en el mar, a través de proyectos como ‘Pampa Azul’ y ‘PROMAR’”.

En esa línea, agregó que “este Gobierno tiene una política de absoluta subordinación a intereses de potencias extranjeras, como Estados Unidos, que no quieren que compitamos en ciencia y tecnología”. Por eso las capacidades estatales “son desmontadas ladrillo a ladrillo por Milei. Es un proyecto neocolonial que mira a la Argentina como una plataforma extractivista para que las potencias puedan utilizar los recursos y agregarles valor”.

En contraste, valoró el trabajo que se realiza en la Provincia: “La construcción que se está haciendo con el gobernador Kicillof es un punto clave” que se basa en la defensa “de las universidades y nuestros organismos de ciencia”.

Como “sin recursos humanos no se avanza, desde la Provincia tratamos de dar más becas para investigación” y mostrar que “hay una manera de desarrollar proyectos de manera divergente a lo que plantea Milei”, concluyó.