Hola
“RELEVAMOS 19 MIL ESCUELAS EN LA PROVINCIA, PARA VER CUALES ESTABAN EN LAS MEJORES CONDICIONES”
CAMBIOS EN EL PADRÓN ELECTORAL

“RELEVAMOS 19 MIL ESCUELAS EN LA PROVINCIA, PARA VER CUALES ESTABAN EN LAS MEJORES CONDICIONES”

Por leonardo cermele / 6 de August, 2025
El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla explicó que la gran mayoría votará más cerca y las personas mayores no tendrán que subir escaleras.

En diálogo con Es un Montón por Radio Provincia AM 1270, Alejo Ramos Padilla explicó por qué se realizaron las modificaciones en el padrón electoral bonaerense y manifestó que “no es un cambio en un lugar específico o en un municipio en particular, sino por un relevamiento que hace la Junta Electoral todos los años”.



El juez federal con competencia electoral en La Plata precisó que “la Provincia tiene el 40% del padrón, aquí votan 4 de cada 10 argentinos y está distribuida en 135 municipios”. Además, subrayó que “la gran mayoría votará más cerca y las personas mayores no tendrán que subir escaleras”. Mientras que en el “77 % de las escuelas se votará en planta baja” añadió. Y aseguró que “se garantiza que casa ciudadano votará en el circuito que le corresponde.

Asimismo, sobre la participación electoral indicó que “la apatía” está vinculada a otro motivos, como un desencanto con la política o dictar nuevas normas en años electorales”. Por lo tanto, pidió que “se debe hacer una campaña para informar el lugar de votación”.

Por otro lado, Ramos Padilla detalló que el 30 de octubre convocaron a los organismos nacionales y provinciales “para saber si se hacían juntas las elecciones o desdobladas”. A raíz de esto “hicimos el relevamiento de 19 mil escuelas en la Provincia, para ver cuales estaban en las mejores condiciones. Y se localizaron las calles, para ver donde estaban las escuelas”, porque algunas tenían un nombre para cada turno.

Alejo Ramos Padilla explicó que hicieron reuniones con personal técnico, y “se siguió avanzando para saber dónde estaba cada escuela mediante una geolocalización” .Y agregó que “se logró que cada ciudadano vote en su circuito electoral” añadió al tiempo que destacó el trabajo hecho en distritos como Mar del Plata, Almirante Brown y San Martin con circuitos más chicos.

Seguido, Ramos Padilla contó que que “había gente que se tomaba dos colectivos para ir a votar, personas mayores que no podían subir escaleras y autoridades de mesa que quedaban a la intemperie”.

En tanto, el juez federal de La Plata mencionó que desde octubre del año pasado “se modificó el tradicional sistema de votación por el de la boleta única”. Y comentó que “con este panorama podíamos pasar de 40 mil a 80 mesas, porque una de las reglas básicas es no hacer modificaciones en años electorales. Algo que finalmente no ocurrió, al suspenderse las PASO y luego hacer el desdoblamiento”.

En este sentido, el magistrado enfatizó: “Hay que hacer una campaña para informar el lugar de votación, porque la gente no sabe cómo se vota el 7 de septiembre y el 26 de octubre, se votarán a 36 diputados nacionales en la Provincia, con otro sistema de votación”. Por eso, comentó que se desplegó un plan de capacitación especial para las autoridades de mesa.

Finamente, recordó que la Provincia “tiene una ley electoral de 1946, pero todos los pasos procesales se modificaron hace poco tiempo. Podrá haber algún ciudadano que vote en una escuela más lejos, pero no habrá quienes voten en circuitos distintos”.