Mañana 7 de agosto comienza un nuevo curso de capacitación política del ICP. Se trata de un espacio para reflexionar sobre el presente con herramientas, profundidad y compromiso que cuenta con modalidad tanto presencial en la sede de La Plata, como virtual a partir del campus del Instituto. El espacio es gratuito y abierto a todo público.
Del encuentro participan la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Roberto Salvarezza, el periodista, Hernán Brienza y el economista y magíster en Relaciones Internacionales, Ricardo Aronskind, entre otros.
En contacto con “Napalm” por “Radio Provincia” Luis Alberto Quevedo; sociólogo, y miembro del Consejo Académico del Instituto de Capacitación Política adelantó que el encuentro tiene como objetivo “la formación y el debate de ideas” para enfrentar “los desafíos que se presentan para la Argentina y la región en este momento histórico”.
Seguido analizó que “en medio de este clima cultural” donde se ve “el retiro del interés de mucha gente a las cosas de la política” en la Provincia, el ICP “tiene la iniciativa de hacer un curso de formación política con contenidos relacionados a la realidad latinoamericana y mundial" para poder reflexionar sobre "cómo Argentina se inserta allí”. Y también se aborda “la realidad económica” del país “la cuestión político-cultural, medioambiental, etc.”.
Asimismo de cara a las elecciones provinciales, el investigador de FLACSO analizó que en la actualidad “Milei sostiene de manera artificial y con alfileres un tipo de cambio estable, la inflación controlada en un 2% y un déficit fiscal moderado” y eso “para buena parte de la sociedad es importante para su vida cotidiana; pese a que cae el consumo, aumenta el desempleo y se percariza el trabajo” porque detrás subyace “la idea que después puede sobrevenir algo virtuoso”.
Y por ello consideró probable que “en octubre a Milei no le vaya tan mal” y hasta adelantó que el Presidente “va a festejar cualquiera sea el resultado” porque “como la LLA tiene tan pocos legisladores, va a valorar que ganó más diputados o senadores, o que lo acompañaron en algunas provincias, etc. Además, en su fuerza incorpora al PRO y a una derecha que ha huido en masa de lo que fue la colación Cambiemos”.
Finalmente, agregó que “esta elección trae una novedad que es la desaparición de Mauricio Macri como una figura política importante en la Argentina” y aclaró que si bien “en el país todavía no se sabe cuando alguien deja de tener vida política, sin duda, el gran derrotado en esta elección de mediano plazo es Macri, el PRO y los dirigentes que hace 2 años creíamos que eran centrales” porque “la dicotomía es Milei / AntiMilei. Es apoyar a Milei como sea o detener este proyecto de pobreza, hambre y de crueldad explicita”.