Hola
LANZAN EL LIBRO 'LA DICTADURA DE LA LIBERTAD. EL GOLPE DE 1955 Y EL ANTIPERONISMO EN EL PODER'
HISTORIA

LANZAN EL LIBRO 'LA DICTADURA DE LA LIBERTAD. EL GOLPE DE 1955 Y EL ANTIPERONISMO EN EL PODER'

Por Joaquín pereyra / 5 de August, 2025
Su autor, Santiago Campana, aseguró que “hay algo del temor a lo popular, y sin dudas que uno de los momentos donde eso se pone más de relieve fue en los años del peronismo”.

En diálogo con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia AM1270, Santiago Campana señaló: “Vengo hace varios años haciendo investigaciones enfocadas en esta época histórica, sobre todo motivado por el análisis de la identidad antiperonista que es algo que aparece mucho en el libro. Es algo que no ha sido investigado lo suficiente, sobre todo si uno compara sobre cuanto se escribió del peronismo y cuanto se escribió del antiperonismo, la diferencia es abismal. Creo que esa inquietud que hace bastante tiempo tengo se fue agigantando con los sucesos que empezaron a acontecer en el país y ahí decidí que el momento para investigar era la Revolución Libertadora”.

Además, el autor del libro La dictadura de la libertad. El golpe de 1955 y el antiperonismo en el poder manifestó: “En la historiografía ha tenido mucha fuerza esa idea de una caída de Perón. Eso habla de una manera de entender al peronismo; si vos al peronismo lo entendes a partir de la voluntad del líder, solamente se puede explicar su crisis con la crisis del líder. Bueno, serían estos errores de Perón, sobre todo cuando se introduce en el conflicto con la Iglesia Católica, que causarían su posterior caída”. A lo que agregó: “Me llama la atención esta idea de la caída. Cuando uno habla de otros golpes de estado de la Argentina, no usa la palabra caída sino que uno habla de golpe”.

“Yo creo que lo que explica, el núcleo de la explicación del Golpe del 55, es que esa amplia coalición antiperonista que incluida desde sectores civiles, de la iglesia, los partidos políticos y parte importante de las Fuerzas Armadas, apostaron por la vía de un levantamiento militar. ¿Por qué? Porque no aparecía en el horizonte una derrota electoral del peronismo. Un poco se pierde en el relato histórico que en las elecciones de 1954 se juntan las elecciones legislativas con la de vicepresidente, porque había fallecido Quijano previamente, y sin el apellido Perón en la boleta el peronismo hace una buena elección, incluso rompe su propio récord. Con lo cual los propios políticos antiperonistas sabían que por la vía de la elección no le iban a ganar”, continuó.

Por otra parte, el licenciado en Historia (UBA), expresó: “Hay algo del temor a lo popular y a estas representaciones que despierta lo popular, y sin dudas que uno de los momentos donde eso se pone más de relieve fue justamente en los años del peronismo. Por eso este golpe de estado, que nace con esta idea de 'bueno vamos a sacar a los corruptos del Estado y a terminar con este gobierno que se volvió autoritario, pero no nos vamos a meter con sus conquistas', rápidamente esta idea se queda corta. Los mismos grupos que habían apoyado el golpe insisten con ir más lejos, con recuperar cierto lugar de prestigio que habían corrido, volver a la Argentina de 1945; algo que efectivamente no iba a pasar". 

Escuchá la entrevista completa: