En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 explicó que “hoy en día esas prestaciones están siendo solventadas por particulares. Los trabajadores de discapacidad tenemos más de un trabajo porque económicamente no nos sirve y esta ley venía a resolver esta problemática”, dijo, al tiempo que agregó: “Durante todo este año y medio, casi dos, se ha perdido mes a mes contra la inflación” y los precios que el Estado nacional fija a través de los nomencladores “está sin moverse desde diciembre de 2024”.
Seguido, contó que los transportistas trasladan niños a escuelas, adultos a centros de día o a talleres protegidos, de formación laboral y diversos lugares. “Los vehículos están adaptados según la necesidad de cada persona”, y en ese marco, “ellos (las personas con discapacidad) están cautivos de nosotros y nosotros de ellos. Porque si nosotros no vamos probablemente no tengan forma de llegar, pero nosotros si esa persona no asiste no nos podemos dedicar a otra cosa”.
Pérez Brancatto aseguró que “la actividad hoy está al borde del quiebre, por eso la urgencia de esta ley y lo que vemos es que difícilmente al paso que vamos alguien quede en pie este año”. En ese marco, “muchísimos transportistas se están dedicando lamentablemente a otra cosa porque tiene que llevar el plato de comida a su casa”.
En relación a la sesión que tratará el veto, expresó: “Esperemos que ratifiquen el voto que ya hicieron porque esta ley ya fue votada y homologada en el Congreso. Ahora necesitamos que los dos tercios vuelvan a ratificar esta ley de emergencia”.
Finalmente, consideró que el impacto al costo fiscal que esgrime el Ejecutivo para vetar la ley, “es algo irrisorio ya que llega a un 0.03% del presupuesto”, y “por lo tanto esto nos da a entender de que les molesta la discapacidad y está tratando de esconderla”.