Hola
"NINGÚN ESTADO DESARROLLADO SE RETIRA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO LO HACE JAVIER MILEI"
PARO DE 48 HS EN CONICET Y VIGILIA EN EL POLO CIENTÍFICO DE CABA

"NINGÚN ESTADO DESARROLLADO SE RETIRA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO LO HACE JAVIER MILEI"

Por laura rodríguez / 5 de August, 2025
Sanz Cerbino, secretario General Adjunto de ATE CONICET Capital aseguró que en ningún lugar del mundo hay una política tan clara de desfinanciamiento de sectores clave para el desarrollo.



Este miércoles 6 y jueves 7 de agosto investigadores del CONICET realizan un paro de 48 hs. y una vigilia en el Polo Científico para denunciar la política de desfinanciamiento a la ciencia y la tecnología que lleva adelante el gobierno nacional y para solicitar que los reciban “las autoridades y den una respuesta a todos los reclamos” que vienen realizando desde el comienzo de la gestión libertaria.

En contacto con “NAPALM” por Radio Provincia, Gonzalo Sanz Cerbino, secretario General Adjunto de ATE CONICET Capital denunció que “ningún Estado medianamente desarrollado en ningún lugar del mundo elige desinvertir en ciencia y tecnología como lo hace Javier Milei” porque consideran que “el desarrollo y la ciencia van de la mano”.

Asimismo advirtió sobre la puesta en marcha de una “campaña de estigmatización contra los científicos e investigadores" y señaló que "no brota de la sociedad sino que surge de militantes del Gobierno y trolls en redes sociales que paradójicamente son funcionarios nacionales que cobran 10 veces más que los investigadores del CONICET".

 Por el aire de la radio pública Sanz Cerbino consideró que las proyecciones en materia de ciencia y tecnología del gobierno libertario “son discutibles” porque “en ese horizonte que trazó fue bajando la vara” y “la última comparación fue con Perú”.

Seguido, aclaró que la administración nacional “tiene una idea respecto a la inversión en ciencia y tecnología que está muy lejana de la realidad” al considerar que el país “tiene que avanzar en el desarrollo de ciencias y diferentes áreas del conocimiento científico; pero lo debe hacer el mercado”, porque “eso no existe en ningún país del mundo”.

“En ningún lugar del mundo, excepto Perú, los países dejan de invertir en el sector científico” y de hecho “invierten mucho más que la Argentina” porque consideran que “el desarrollo y ciencia van de la mano”, aseguró.

Y por ello ponderó que en el marco de “la jornada nacional de lucha los trabajadores del CONICET vamos a estar movilizados en todo el país” y habrá “actividades de protesta, de visibilización, asambleas, semaforazos, marchas y festivales. Y en el polo científico ubicado, en Godoy Cruz 2230 en CABA, vamos a realizar una vigilia por 24 hs.”

“Desde el mediodía se realizarán un montón de actividades: actos, charlas con científicos, show con bandas locales…” adelanto y enfatizó: “Serán actividades durante todo un día, para visibilizar el problema y solicitar respuestas a situaciones que son muy urgentes”.

Por otra parte, el dirigente gremial denunció que “el presidente del CONICET y las autoridades políticas no reciben a los trabajadores desde hace más de un año y medio” y por lo tanto desde entonces “no tenemos una respuesta frente a situaciones que vienen de arrastre”.

Asimismo, Sanz Cerbino agregó que “nuestros salarios todos los meses caen, porque todos los ajustes paritarios están por debajo de la inflación” y especificó que “desde que asumió Milei la pérdida salarial es superior al 36% del poder adquisitivo y está generando un proceso de vaciamiento de los equipos de trabajo” que se suman a que “no hay financiamiento para la actividad científica”.

 Y afirmó que otro de los problemas que “explota” en el sector son las altas para la carrera de investigador y personal de apoyo dado que "tenemos más de 1.500 personas esperando, desde hace 1 año y medio, el nombramiento efectivo. Y eso se complicará aún más en el transcurso del mes de agosto porque habrá 150 becarios más que habrán ganado el concurso; pero no tiene garantizada su continuidad laboral. Y por lo tanto se puede dar la paradoja de que ganen un cargo, pero se queden sin becas”.

Finalmente, calificó de “inexacta” la comparación que se hace, desde el gobierno libertario entre el CONICET Y la Nasa “porque esta última se dedica a un sola rama del conocimiento científico” y aseguró que sería más pertinente comparar al centro de investigación argentino con el “Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés porque financia todas las áreas del conocimiento científico” y aclaró que en este caso se puede ver que la institución europea “tiene más personal y cuenta con 4 o 5 veces más presupuesto”.