Hola
RODOLFO MACERA: “LAS CASAS DE LA PROVINCIA REPRESENTAN LA DECISIÓN SIMBÓLICA DE DEFENDER EL ESTADO”
GESTIÓN BONAERENSE

RODOLFO MACERA: “LAS CASAS DE LA PROVINCIA REPRESENTAN LA DECISIÓN SIMBÓLICA DE DEFENDER EL ESTADO”

Por Laura Rodríguez / 4 de August, 2025
El director provincial de las Casas de la Provincia adelantó que “esta semana se inauguran dos edificios nuevos” que se suman a las 17 que ya están funcionando.



Rodolfo Macera, director provincial de las Casas de la Provincia destacó que de parte del gobernador, Axel Kicillof hubo “coraje” para continuar con esta iniciativa de multiplicar las Casas en el territorio bonaerense ya que “si bien fue criticado,  aun así tuvo mucha decisión de ir para delate” y eso es porque entiende que “tiene que ver con construir institucionalidad y hasta con una decisión simbólica de defensa del Estado ya que busca consolidarlo”, no destruirlo.

En contacto con “Napalm”, por Radio Provincia adelantó que “Esta semana se inauguran dos nuevos edificios” y ponderó que “todos los distritos que la tienen están felices. No hay ni una sola queja. Y los que no, están a la espera de conseguirla”.

En la actualidad “hay funcionando 17 Casa de la Provincia y van a ser 52 cuando termine esta primera etapa. Pero la idea es que todos los municipio cuenten con una. Se trata de edificios, que tiene alguna línea de reminiscencia arquitectónica con esta Casa y la Gobernación, donde se concentran todas las oficinas bonaerenses (Registro de las Personas, IOMA, ARBAIPS, entre otros) para brindar un mejor servicio para todos los vecinos y condiciones laborales para los trabajadores”, detalló Macera.

“Lo de ‘Casas’ en plural es porque el gobernador, Axel Kicillof se propuso, desde el inicio, tener una presencia territorial del gobierno provincial atendiendo a que tenemos una Provincia con una cuestión identitaria un poco dispersa. Además, porque la administración tiene mucha presencia con muchas oficinas y éstas no tienen un edificio propio”.

El funcionario bonaerense recordó que el primer edificio, “fue construido, en el primer peronismo con Domingo Mercante como Gobernador. Hay crónicas bastante lindas de la inauguración con la presencia de Perón Y Evita. El edificio fue construido para este fin pero con los planos de un Banco”.

 Luego, “con la pandemia de por medio y una obra que se demoró mucho, el edificio estaba funcionando a media marcha. Así que el último año y medio pusimos énfasis en ponerla bien para todos los vecinos. Ahora, es un lindo edificio que esta cuidado y hay mucha actividad: exposiciones de arte, Ciclo de Cine y estamos por inaugurar, el 4 de septiembre, un Ciclo de Música que lo va abrir Dolores Solá” adelantó.

Por su parte, Mariana Catalano, directora Ejecutiva de la Casa en CABA explicó que la dependencia por la mañana realiza todas las gestiones administrativa a partir de las diferentes delegaciones y agregó que por la tarde “se explota el auditorio y el hall central, que está destinado para las muestras artísticas”.

“Se proponen presentaciones de libros, ciclos de cine y obras de teatro. Trabajamos en forma conjunta con el Instituto Cultural. Y también participamos de La Noche de las Casas de las Provincias”, dijo .

Finalmente Maximo Bravi, coordinador del Ciclo de Cine en la Casa contó que la dependencia tiene un “ciclo de cine continuado y gratuito que honra la tradición histórica del espacio ya que siempre se pasó cine. De hecho, se conservan poster de programación de la década de los 70. Y las máquinas de proyección también son antigua”.

La invitación es para todos los martes y viernes. En invierno, la primera función arranca a las 15 hs. y la segunda 17. Hs. Y detalló que las películas que se programan son “de distinto género, pero de culto. Son films que valen la pena verlas".

“Tenemos un público variado. Bastantes jubilados, trabajadores, estudiantes de cine y muchas personas en situación de calle, que muchas veces es la primera vez que ven una película en pantalla grande” cerró.