Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires brindó detalles sobre el plan de becas que lanzó Axel Kicillof destinado a promover la terminalidad de los doctorados en la Provincia.
El anuncio lo realizó el Gobernador en un Encuentro Ciencia en la Universidad de Quilmes, y allí también adelantó la salida la revista científica 'Perspectiva Bonaerense'. La inscripción abrió el viernes 1 de agosto y estará disponible todo este mes para estudiantes que ya se encuentren realizando investigaciones de doctorados. Además el beneficio puede extenderse por hasta 24 meses pero no podrá ser prorrogable.
En contacto con "Laboratorio de Ideas", el ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación relató que “la Provincia está haciendo un gran esfuerzo para sostener algunos aspectos que el gobierno nacional está desertando, como es el caso de la salud, las Universidades y el Sistema de Ciencia y Tecnología porque las considera responsabilidades”.
En ese marco, el titular de la CIC enfatizó que el organismo que dirige “siempre ha dado becas doctorales y subsidios de funcionamiento a Institutos que gestiona con otros organismos”. Pero “como las demandas que vamos observando son cada vez más importantes” ponderó que la Provincia agregue un nuevo sistema de “becas para que los jóvenes bonaerenses que han comenzado sus investigaciones doctorales en 2020 puedan finalizarlo” y este proceso no quede inconcluso producto de que “Javier Milei va soltando sus responsabilidades”.
Seguido, el expresidente del CONICET lamentó que “la trayectoria Milei le hayan costado al sistema de ciencia y tecnología nacional unos 4000 investigadores, entre el personal que se ha perdido en CONICET, INTA y INTI entre otros organismos” y detalló que esta importante merma de personal capacitado es producto de la “falta de financiamiento para la investigación, la pérdida de más del 30 % del poder adquisitivo de los salarios de los investigadores y desde lo simbólico por el ataque directo al sector”.
“Este combo ha sido letal y le ha pegado muy fuerte a un sistema de ciencia al que algunos funcionarios irresponsables de Milei acusan de crecer irresponsablemente”, denunció Salvarezza y aclaró que “un sistema que tenía, porque hoy ya no tiene, 3 investigadores cada 1000 habitantes de población económicamente activa” no puede ser “desmesurado” cuando “Corea, La Unión Europea, Israel, o Estados Unidos triplican esos números” y por eso “les va mucho mejor en el mundo”.
En ese marco, consideró que desde el gobierno nacional “hay un ensañamiento” contra la ciencia y la tecnología porque “destruyen todo aquello que no pueden controlar”. Y ante este escenario Salvarezza contrapuso “la preocupación del gobernador Kicillof” y su entrega para que “esto repercuta lo menos posible” en el Sistema.
Seguido, el funcionario bonaerense detalló que “Buenos Aires tiene más del 30% de contribución al PBI nacional, el 49% del PBI industrial y el 30% de las capacidades científico tecnológicas y el financiamiento”.
“Es decir que es una Provincia que tiene un sector industrial y un Agro dinámico y un sistema de ciencia potente”, recapituló y por lo tanto consideró que “la agenda del sector debe volcarse al agregado de valor para que la industria bonaerense sea competitiva en el mundo. Y para eso hay que invertir e innovar”.