Hola
ADRIÁN MURANO PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO “TIRANÍA 4.0”
POLÍTICA Y REDES SOCIALES

ADRIÁN MURANO PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO “TIRANÍA 4.0”

Por Laura Rodríguez / 2 de August, 2025
El periodista reflexionó sobre la política en la era digital de paso por "Laboratorio de Ideas".




De visita por el piso de la Radio Pública, el periodista Adrián Murano presentó su libro “Tiranía 4.0. Algoritmo de una democracia hackeada” y reflexionó sobre las relaciones entre las redes, lo digital y el poder.

En "Laboratorio de Ideas", Murano se refirió puntualmente al título de la obra y explicó que “sin ser humoristas juega con el doble sentido” y parte “desde la curiosidad para analizar lo que está pasando” como ya lo ha hecho en otros títulos de su autoría. Y adelantó que en este caso, la escritura de esta obra estuvo impulsada por “la curiosidad de entender por qué un sujeto como Javier Milei llegó a ser presidente de Argentina”.

Seguido, admitió que en esa búsqueda encontró “varias respuestas” a esa pregunta que venían desde “diferentes miradas”. Por lo tanto, consideró que “había que hacer un esfuerzo adicional” y decidió “compilarlas en un texto de pulso periodístico que además contempla las consecuencias de este experimento que ya estamos viviendo”.

En ese caso, explicó que en el mundo “no hay otro Gobierno que tenga las características del Gobierno de Milei" y aclaró que esto sucede "no por sus ideas sino por su composición”. Y agregó que a eso hay que sumarle que es “un Gobierno en red y nativo de las redes sociales; pero no como las usamos los usuarios sino como parte de la deep red” y como tal “no está a la vista de todo el mundo”.

Murano analizó que “el problema no es el soporte, que es el algoritmo, sino cómo se usa, que proponés y a quién querés interpelar” porque el algoritmo es un “protocolo que está vivo y que la derecha ha sabido aprovechar” mientras que “en el campo popular están a años luz de interpretarlo”.

Y ensayo que esto se produce porque mientras desde “el peronismo construyen el liderazgo a partir de un debate analógico y territorial, que es la militancia de a pié, muy valiosa por cierto”, hoy esa misma charla también se puede dar en las redes sociales. Y allí el debate político puede llegar ser muy fructífero, dado que dependerá de quién lo proponga y la potencia y convicción con que lo haga. Pero ahí la derecha ganó la competencia porque propuso primero el debate, armó los términos y el escenario, convocó a los árbitros y además tenía a los jurados de su lado”.

Asimismo, consideró que “desde “El Príncipe” de Maquiavelo, la política contiene manipulación” y también tiene algo “de sugestión”. Y señaló que lo que le agregan las redes sociales, “es precisión en el objetivo. Y eso se puede ver claramente en el antecedente de Cambridge Analytica” donde se investiga la extracción y el uso indebido de datos personales de usuarios de Facebook que sin su consentimiento fueron usados para influir en procesos electorales.