Al comienzo de la nota, Nicolas Madoery destacó: “Es una provocación un poco lúdica. Conozco desde distintos puntos el funcionamiento de la plataforma y desde el comienzo. Pude también ir viendo y analizando distintos procesos vinculados a cómo eso impactaba en los artistas. En realidad Spotify creo que es un buen ejemplo para hablar de lo que pasa en muchas plataformas”. A lo que agregó: “A principio de año salió un libro bastante fuerte en relación de cómo Spotify mete a los artistas en playlists. Después otro informe hablando sobre el pago de las regalías, después el CEO invirtiendo en drones de IA para guerra. Mi conclusión es claramente buscar alternativas”.
“Spotify tiene también algo muy valioso, pero hace falta dar discusiones críticas en relación de cómo usamos la plataforma. Me parece importante poder discutir cómo consumimos cultura hoy. Sabemos que hay ciertas incomodidades, pero nos da paja ponernos a pensar o reflexionar cómo cambiar los consumos. La cultura se nos volvió tan accesible que al final usamos Instagram, Netflix y ya tengo resuelto. Entonces por qué no pensar en doble click en eso y entender por qué, me parece que tiene que ver con cómo hacía donde deberíamos ir”, continuó el director de Futurx, un centro de investigación y desarrollo con foco en la intersección entre la música, la tecnología y la cultura de internet.
Por otra parte, en diálogo con el programa Código Provincia por Radio Provincia AM1270, reflexionó: "Nosotros hablamos desde un enfoque de tecnorealismo. Hoy en un contexto en el que yo sé que ninguna de las plataformas que uso son neutrales, pero que cada momento que pasa que nosotros no aprendemos de esas plataformas o no entendemos qué está sucediendo, estamos dejando a ellos que ganen la batalla. Por otro lado, las posibilidades que hoy se abren a mí me genera una adrenalina creativa que es tremenda".
Escuchá la entrevista completa: