En declaraciones a Napalm, por Radio Provincia AM1270, destacó la decisión de la jueza Martina Forns, que hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de 6 meses, y le pidió que ahora resuelva la cuestión de fondo.
La integrante de la asamblea multisectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial recordó que el decreto 462/2025 plantea la centralización del organismo, y aclaró que si bien desde el Gobierno "insisten en que esto no es el cierre, lo hacen porque en la Ley Bases el INTI quedó excluido de esa posibilidad". Por tal motivo, enfatizó que "no puede escribir que lo va a cerrar y usan un eufemismo".
Sin embargo, dijo que "no puede seguir funcionando de manera centralizada como si fuera una oficina de la secretaría de Industria y Comercio", ya que eso "es una disolución de hecho". Por eso, precisó que "en la presentación que hizo ATE-nacional como en la que hicimos desde la Asamblea, planteamos que este Decreto es inconstitucional porque el Poder Legislativo le dejó muy en claro al Poder Ejecutivo que no podía" cerrar el Instituto.
Santana agregó que el Decreto publicado por la gestión libertaria "es una disolución de hecho del INTI porque suprime su personería jurídica, y elimina los centros de investigación y desarrollo, cuando son el corazón del Instituto". A su vez, subrayó que "de paso, Luis Caputo se queda con el presupuesto del INTI porque cobramos los servicios que prestamos a la industria y los particulares que los requieren". Sintetizó que "se quiere quedar con esa caja en un momento que manotea de todos lados para seguir aguantando".
No obstante, reiteró que "se extralimitan de las facultades delegadas por el Congreso" y, por tal motivo, "la Jueza dice que tiene que estudiar más la cuestión". Por lo tanto, resolvió que "por 6 meses no pueden tomar ninguna medida que se derive de ese Decreto". Para los trabajadores del organismo "esto es importante porque con la aplicación del Decreto estaban en riesgo 1.140 puestos de trabajo".
De todos modos, enfatizó que "está pendiente que la justicia resuelva sobre la cuestión de fondo", debido a que "tenemos al Ejecutivo que violenta la decisión del Legislativo que resolvió proteger al INTI la posibilidad de cierre". Por eso "le reclamamos a la justicia, que resuelva sobre esto porque no puede ser que esta gente pretanda gobernar como si esto fuera un imperio, con decretos y vetos". Por otra parte, indició que "esperamos que el Congreso anule este decreto de desmantelamiento".
Por último, resaltó que aunque el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, "sostiene que somos una traba para la industria, la UIA, la CAME, las empresas que están en Vaca Muerta y 300 organizaciones pymes le piden que no toque el INTI porque lo necesitamos para seguir creciendo".