Hola
CRISTINA MUCCI: “LOS LIBROS FUNDANTES DE LA LITERATURA ARGENTINA ERAN DE ESCRITORES Y POLÍTICOS”
NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

CRISTINA MUCCI: “LOS LIBROS FUNDANTES DE LA LITERATURA ARGENTINA ERAN DE ESCRITORES Y POLÍTICOS”

Por Joaquín pereyra / 30 de July, 2025
La autora de 'Lugones. Los intelectuales y el poder en la Argentina' aseguró que el mismo intenta explicar que pasó después en nuestra literatura.

La periodista argentina habló de su libro Lugones. Los intelectuales y el poder en la Argentina y manifestó: “La primera edición salió en 2009. A mí siempre me interesó mucho la relación entre escritores y política, es un tema muy rico y viene desde nuestros inicios. Es un país fundando por intelectuales y escritores este. Los libros fundantes de la literatura argentina eran de escritores y políticos. ¿Qué pasó después? Eso es lo que trata de explicar el libro a partir de la figura emblemática de Lugones”.

“Él siempre quiso ser el intelectual del poder y tuvo una trayectoria muy variada. Empezó siendo socialista, fue anarquista, después se acercó a Roca y tuvo algunos cargos. Más tarde se desencantó de la democracia liberal y termina proclamando la hora de la espada, y apoyando el golpe del 30. Él fue un poco el ideólogo de ese golpe, escribió el manifiesto; después asumió Uriburu y no lo llamaron nunca”, continuó Cristina Mucci en diálogo con el programa Narraciones Extraordinarias por Radio Provincia AM1270.

Además, expresó: “Él fue fundador de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Era todo un grupo, pero él era la cabeza digamos. Hoy muchos escritores, cuando llega el Día del escritor, empiezan a decir 'basta de Lugones' y proponen buscar otro emblema. Es una figura que está más o menos olvidada, no creo que sea leído para nada, pero es lógico porque es una literatura que nada tiene que ver con lo que se lee hoy”. A lo que agregó: “Tiene algunos poemas que poetas como Juan José Hernández los ponían en un pedestal. Es una poesía un poco solemne; Lugones habla desde un pedestal, Borges es el opuesto”.

Por otra parte, al respecto de su libro sobre Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch, señaló: “Eran bestseller pero escribían sobre el país. Los temas que trataban en los libros, en general, eran políticos. El incendio y las vísperas fue como la biblia del antiperonista, hasta Perón opinó de ese libro”. Mientras que reflexionó: “Siempre me quejo de que a los intelectuales no se les da peso, pero ahora se les está dando mucho. Se les está dando mucho aunque sea para insultarlos, se les contesta algo, no sé si es un avance pero es lo que pasa. Lo que pasó con Dolores Reyes o con el mismo Caparrós, hoy no están relegados en la discusión pública”.

Escuchá la entrevista completa: