En declaraciones a Todo este Ruido, por Radio Provincia AM1270, afirmó que además de habilitar el traspaso total de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) al sector privado, el Decreto de Necesidad y Urgencia 494/2025, permite "modificar el marco regulatorio que se había creado por la ley 26.621 en el 2006, cuando la entonces Aguas Argentinas pasó a manos del Estado nacional". Explicó que entre los artículos que afectan a los usuarios "se encuentra la posibilidad del corte del servicio por la mora de una factura en un plazo de 60 días", mientras que "el marco regulatorio anterior nunca previó el corte del suministro sino la disminución de la presión del caudal de agua" debido a que "el Congreso nacional declaró el servicio como Derecho Humano".
Bussetti enfatizó que "como todos los DNU, este decreto está sometido al arbitrio del Congreso, y esperamos que lo anule" porque se trata de "un tema estratégico".
El presidente de DEUCO dijo que "además del corte del suministro, el nuevo marco regulatorio no garantiza los 10 metros de columna de agua, que tiene que ser la presión que le llega al usuario en su domicilio". Tampoco "establece la reapertura de las 23 oficinas de AYSA que este Gobierno cerró a partir del 2024 y que funcionaban en cada uno de los distritos del área de concesión de la firma". Aclaró que AYSA tiene 26 juridisdicciones a su cargo, ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires y la administración libertaria "cerró todas sus oficinas, salvo la de Reiobamba 850".
Por otra parte, informó que "se prevé que este nuevo marco regulatorio aumente tarifas cada 3 meses" y aplique "ajustes de tarifas cada vez que la empresa tenga mayores costos". En tanto, puntualizó que "no están previstas inversiones".
El referente de la organización Defensa de Usuarios y Consumidores recordó que "a partir de 2006, Macri y Vidal se deshicieron de 9 juridiscciones de agua potable y cloacas, y se las trasladaron a AYSA. Hoy AYSA tiene 26 y el agua potable ha llegado al 75 % y las cloacas al 73% de la población argentina".
A su vez, resaltó que cuando asumió Milei "quedaron 293 obras que estaba realizando AYSA, pero el Gobierno anuló la mayoría de ellas, y quedaron 36 (en marcha)". Precisó que "entre las que anuló, estaba la planta de tratamientos de líquidos cloacales de Gregorio de Laferrere, que le iba a dar cloacas a todo el distrito de La Matanza". En tanto, describió que "si AYSA va a ser privatizada, toda obra que haga el nuevo concesionario tiene que ser con pago a los usuarios". Por tal motivo, dijo que "rechazamos la privatización, ya que tampoco sabemos cuál va a ser el plazo de la concesión".
Más tarde, el entrevistado planteó que "durante 2024, la nueva gestión de AYSA, separó del plantel de trabajadores a 1.719, con jubilación anticipada o el retiro voluntario, que le costó al Estado $44.000.000.000; ajustaron el cuadro tarifario un 500% en promedio, además de que cerraron las 23 oficinas para darle tarifa al nuevo concesionario, menos gastos y menos personal".
Por último, Bussetti señaló que "no sabemos si esto es una concensión de un servicio al estilo de Aguas Argentinas o es la venta de la empresa, con todo el patrimonio extraordinario que tiene AYSA, fruto de un siglo de trabajo".