Hola
VÍCTOR HUGO: “INTENTAMOS ABRIR CABEZAS, PROMOVER EL DIÁLOGO Y HACERLO DE MANERA ENTRETENIDA”
PASE LO QUE PASE

VÍCTOR HUGO: “INTENTAMOS ABRIR CABEZAS, PROMOVER EL DIÁLOGO Y HACERLO DE MANERA ENTRETENIDA”

Por Sebastián Moyano / 28 de July, 2025
El periodista, locutor y escritor comentó cómo será la vuelta a la televisión con un programa de opinión política.

En diálogo con Pase lo que Pase dijo que la convocatoria a conducir el ciclo que se llamará ‘La columna de Víctor Hugo’ por la señal IP, “es una buena noticia para mí y espero que lo sea para la gente. Estoy motivado y me da gusto tener una herramienta más”. En ese sentido, agregó “ojalá que pueda ser útil para eso que intentamos permanentemente que es abrir cabezas, promover el diálogo y hacerlo de manera entretenida”.



Seguido, se refirió a las expresiones del candidato a embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas sobre que vigilaría a las provincias para evitar que hagan acuerdos comerciales con China: “Ellos hablan así siempre, si tocan el tema se sienten dueños del país en los tiempos neoliberales, cuando gobiernan los Macri, los Milei o tantos otros”. En ese sentido, consideró que las expresiones que dio en el congreso norteamericano se debió a que “tenía que ir a dar como examen” a sus superiores, y que “está manejado por gente como Marco Rubio”.

Respecto a las repercusiones que tuvieron los dichos de Lamelas, lamentó que fueran pocos los dirigentes políticos que le respondieron públicamente. “Salieron Cristina, Kicillof, Máximo, y algunos gobernadores, es muy poco. Parece mentira, como hay tanto cipayo y cobarde ellos se animan a decir lo que dice Lamelas”. En ese marco, “hay una parte que asumiría ser una colonia antes que estar gobernada por la izquierda: por un lado por una tradición, y por otro, lado por una tarea fenomenal que han hecho los medios de derecha en todo el mundo, pero fundamentalmente en nuestro país”.

Finalmente, habló de los debates políticos al interior de Fuerza Patria en la instancia previa a la definición de las candidaturas: “Las discusiones son inevitables. Tenés que elegir a tres personas para un acto y es un lío, todos tienen derecho a ser candidatos, pero no piensan distinto, todos quieren lo mismo: un país donde el asalariado sea respetado, jubilaciones con moratoria y soberanía”.