En el marco de un brote de casos confirmados de Hepatitis, Ricardo Teijeiro, médico infectólogo del Hospital Pirovano recomendó que los jóvenes mayores a 20 años consulten al médico y se hagan los estudios que son gratuitos y muy sensillos para “saber si tienen los anticuerpos contra la enfermedad” porque “si no los tienen pueden vacunarse a cualquier edad”.
El país atraviesa una curva ascendente de casos que se ve agravada por una tasa insuficiente de vacunación. En todo el 2024 se registraron cerca de 70 casos. Y en lo que va del 2025 ya se confirmaron 80.
En contacto con “Es Un Montón” por Radio Provincia, el profesional de la salud detalló que “los casos que estamos viendo son todos de mediana edad (entre 25 y 40 años)” producto de que la vacuna de la Hepatits A se estableció como obligatoria para los niños, al cumplir el primer año de vida, en el 2000. Y la de Hepatitis B, al nacimiento.
Por lo tanto “todos aquellos que nacieron posterior al 2000, al año de vida, recibieron la vacuna. Y esto fue muy importante porque la Hepatitis A era la primer causa del trasplante hepático. Y a partir de la vacuna ya no hubo más trasplante hepático por Hepatitis A. Pero los jóvenes de más de 20 años no han recibido esa inmunización y por eso estamos viendo este brote”, explicó.
En ese marco, informó que “la vacuna de la Hepatitis B es gratuita a cualquier edad. Y la de Hepatitis A, si uno no se la dio al año de vida no está contemplada en el Calendario y por lo tanto tiene un costo cercano a los $100 mil”.
Seguido reflexionó sobre las metas sanitarias que se van estableciendo y analizó que “el gran problema es que no tenemos la cobertura suficiente. La gente no está yendo a vacunarse como corresponde”.
“Tenemos yhrhjtu56alrededor del 85% de la población inmunizada cuando las vacunas son obligatorias y gratuitas. Por lo tanto, teniendo esas coberturas es imposible controlar una enfermedad”, recapituló.
Teijeiro señaló que en materia sanitaria “falta comunicación, faltan campañas” para que el ciudadano “conozca bien el porque de la importancia de vacunarse”.
Finalmente, el especialista puntualizó que dependiendo de la enfermedad hay diferentes mecanismos de contagio. En el caso de la Hepatitis A “uno elimina el virus por via intestinal y el contagio es fecal oral. Y las Hepatitis B y C se trasmiten por el contacto con sangre y entonces el contagio se puede dar por drogadicción endovenosa o sexualidad sin protección”.