En diálogo con ‘No mientan más’ por Radio Provincia, contó cómo fue el proceso de redactarlo. Afirmó que “se decían muchas cosas y no tenía herramientas para contradecirlas. Pedro Saborido me insistía con que escribiera pero no sabía cómo” y de a poco fue encontrando la manera de poder dar su mirada sobre los hechos.
En ese camino, “me di cuenta que me faltaba un montón de información, no sé si por dolor o angustia. Fue un proceso de más de dos años y resultó triste canalizar muchas cuestiones que, con el diario del lunes, me daban más bronca”, relató Sergio, al tiempo que reveló que recién tuvo en sus manos el libro la semana pasada.
Pedro Saborido, Ana María Careaga y Alejandro Bercovich escribieron el prólogo de la obra que relata la desaparición y hallazgo, después de 77 días de incertidumbre, del cuerpo sin vida de Santiago Maldonado en el río Chubut en 2017.
“Todas las sospechas terminan siendo real: sentir que te espían, que no tenés más intimidad. Hoy, a 8 años, todo lo que pasó afectó lo laboral, lo familiar, lo social, hasta perder la pasión por lo que hacía. Había logrado tener un trabajo que me gustaba y sentía placer, pero cuando te pasado algo como esto, que no es buscado, tenés la necesidad de salir a pedir justicia. Así empezás a tener otra vida en el mismo cuerpo y en el mismo entorno”, significó Sergio.
Escuchá la entrevista completa:
Consultado sobre qué espera del libro, Sergio sostuvo: “Quiero transmitir que nadie están exento de pasar por este tipo de situaciones (…) y está en vos en hacer lo correcto, pedir justicia y verdad, aunque eso no sea lo que te conviene. Para mí era más cómodo tener vacaciones, viajar al exterior, disfrutar de pequeños placeres de la vida”.
Respecto de la causa judicial, dijo que "todas las barbaridades que se dijeron no existen más" porque se cambió de juez aunque "todavía no tiene la causa física que pesa 350 kilos. Está en Esquel y tienen que remitírsela. Pasó mucho tiempo y nos fuimos alejando de la verdad".