En comunicación con Laboratorio de Ideas, por Radio Provincia 1270, manifestó que una de las cosas “más rotundas” en cuanto a cómo cambió y mutó el discurso social es Twitter, por lo que consideró que “hoy tenemos un Twitter mucho más anarquista, de la mano de Elon Musk, en el sentido de que vale todo”.
En ese sentido, explicó que “hoy Twitter es un lugar donde hay muchísima toxicidad, hostigamiento y difamación”, y recordó: “Al principio en Argentina, cuando éramos 10.000 usuarios, era mucho más divertido. Muchas veces lo que arranca como un instrumento se termina transformando en un arma”.
Por último, detalló que “la inteligencia artificial tiene la capacidad extraordinaria de poder elevar la calidad discursiva o interpretación sobre cualquier tema”, pero que a su vez “hay que alertar sobre los riesgos que tiene de homogeneizar el pensamiento”.
Escuchá la entrevista completa: