En ese sentido, resaltó la importancia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, ente que él dirige y que se enfoca en “dar cuenta del desastre que está ocurriendo”. Contó de qué trata el proyecto en el que están trabajando: “Tiene que ver con un nuevo libro que estamos sacando que se llama ‘Del péndulo al precipicio’”.
“Sin saberlo, creamos un Centro para ir siguiendo el presupuesto o los puestos laborales y la inversión en educación, ciencia y tecnología”, explicó el sociólogo y ex diputado nacional, pero lamentó que, al poco tiempo, “se desmanteló totalmente y despareció el Ministerio, la Secretaría como tal y los equipos”.
También recordó y valoró la inversión que hizo Néstor Kirchner sobre el sector durante su presidencia, y consideró que su perspectiva “permitió que Cristina al asumir cree el ministerio de Ciencia y Tecnología”, por lo que sostuvo que “la ciencia resurge así” y que “parecía que estaba salvada viniera quien viniera”.
Por último, concluyó: “Los científicos tenemos mucho prestigio social, muchas posibilidades de que la gente nos escuche”, y reflexionó que, estudiando la historia, uno ve que Argentina tiene “mucha más inversión pública que privada” a diferencia de otros países centrales.
Escuchá la entrevista completa: