Hola
ROBERTO SALVAREZZA: “HOY SIN UNIVERSIDAD, SIN CIENCIA Y SIN TECNOLOGÍA NO HAY PAÍS EN EL MUNDO QUE ESTÉ PENSANDO EN CRECER”
HAY UN LUGAR

ROBERTO SALVAREZZA: “HOY SIN UNIVERSIDAD, SIN CIENCIA Y SIN TECNOLOGÍA NO HAY PAÍS EN EL MUNDO QUE ESTÉ PENSANDO EN CRECER”

Por Joaquín pereyra / 26 de July, 2025
El presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires cuestionó la política del gobierno nacional.

Al comienzo de la entrevista, Roberto Salvarezza hizo alusión al Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad: “Ayer fue una jornada en defensa de la ciencia, de la tecnología y de las universidades. Un sector que está siendo atacado por el Presidente de la Nación y que se traduce en una deserción de sus responsabilidades, que es que la Argentina mantenga una actividad científica y tecnológica acorde con las necesidades del país, y una educación pública que pueda formar los profesionales para que nuestro país pueda desarrollarse. Hoy sin universidad, sin ciencia y sin tecnología no hay país en el mundo que esté pensando en crecer, solamente acá tenemos esta política insólita para un presidente que quiere asemejarse a las grandes potencias”.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires expresó: “Si vos miras aquellos países que exportan tecnología en el mundo, todos ellos tienen una inversión de su PBI mayor al 2% y por otro lado tienen aproximadamente de ocho investigadores para arriba cada mil habitantes de población económicamente activa. Argentina logró llegar en el 2015 a un financiamiento del 1% del PBI, todavía muy por debajo de esos países. Es decir, había que recorrer todavía un largo camino para apoyar a la ciencia y tecnología en nuestro país para que pudiéramos competir en igualdad de condiciones con los grandes jugadores”. A lo que agregó: “Encontramos ahora en Milei un camino que parecía que iba hacia arriba, que íbamos a crecer en inversión, pero encontramos el destructor. Aquel que hoy lleva a la Argentina a tener inversiones de ciencia y tecnología comparables a los peores países que enfrentan el subdesarrollo y la pobreza”.

Por otra parte, destacó: “Tal cual lo mencionó el Gobernador ayer, el capital humano es fundamental para el desarrollo de la provincia. Nosotros habíamos percibido, en un trabajo que hacemos con los rectores de las universidades, que había una cantidad de gente que había quedado fuera del sistema, que había empezado con sus becas y que había tenido que abandonar por falta de becas por parte del gobierno nacional. Así que salimos a ofrecer becas de finalización; aquellos que habían comenzado su doctorado después del año 2020, que tengan avanzada su tesis y que residan en la provincia de Buenos Aires, tendrán la oportunidad de tener una beca de la CICPBA”.

“El año pasado y este año ya perdimos más de 4.000 investigadores de nuestro sistema de ciencia. En las universidades se está viendo claramente que hay gente que no puede seguir porque tiene que dedicar todo su tiempo a mayor cantidad de horas de trabajo. La política despiadada que está llevando a cabo este gobierno para destruir lo que es la capacidad educativa, la capacidad de pensar y la capacidad de tener un sistema científico que le permita tener autonomía, la verdad que es irracional. Vamos directamente a los peores escenarios mundiales en cuanto a desarrollo y a pobreza”, concluyó el científico en diálogo con el programa Hay Un Lugar por Radio Provincia AM1270.

Escuchá la entrevista completa: