A partir de este jueves 7 de agosto, Poly Bernatene estará al frente de Leer y contar con imágenes, un taller virtual de Orsai. Al respecto, expresó: “Lo que conservé de mi infancia fue ese espíritu que estoy tratando de contagiar con este taller que estamos haciendo, el espíritu de poder seguir leyendo y contando historias, expresarme de otra manera. Disfruto muchísimo la ilustración infantil porque me dio la posibilidad de explorar cosas que descubrí que tenía ganas de contar”.
“Yo soy de los que considera que no es necesario ser aprobado o desaprobado. Es como cuando escuchamos a alguien que canta o vemos alguien que escribe, puede hacerlo mejor o peor, es una forma de expresión. Obviamente va a haber producción en el taller y vamos a querer que ilustren, pero no es necesario que sea a través de un lápiz o de una computadora, lo pueden hacer de miles de maneras y eso es lo que queremos que la gente descubra. Queremos que la gente pierda ese miedo que tiene al decir 'yo dibujo feo', en el que la palabra dibujar parece que estuviera reservada a los artistas”, destacó.
Por otra parte, en conversación con el programa Dos Dinosaurios Vivos por Radio Provincia AM1270, manifestó: “La técnica en realidad es un resultado de una búsqueda. Los que conocen mi trabajo saben que soy un buscador, no me caso a un estilo. Muchos piensan que el estilo se logra mágicamente o porque tenes algo especial que dar desde el talento, pero me parece que tiene que ver mucho con el error, la experimentación; por eso este taller va a abrir puertas, y ventanas si se quiere, a entender que no es cuestión de hacerlo bien y buscar la perfección, sino también encontrar en el error una forma de expresarse y disfrutarlo”.
Asimismo, al respecto de la inteligencia artificial, señaló: “Estamos pasando por un momento muy muy especial los artistas en general por estas IA generativas. Obviamente vamos a tener que adaptarnos, ya es parte de nuestra vida como cualquier tecnología, porque de hecho los artistas nos hemos abrazado siempre a las tecnologías. Acá también hay que hacerlo pero cuando hablo de considerarlo una herramienta depende justamente de los artistas, los que se sienten y los que quieren ser artistas. El problema está en que la IA generativa se vende como algo donde se democratiza y en cierto aspecto hay una falsedad porque eso beneficia sobre todo a las grandes empresas. La discusión pasa más bien por lo económico y lo comercial”.