Hola
RICHARD COLEMAN: “NO COMULGO CON LA NOSTALGIA DE NINGUNA MANERA, ME PARECE QUE ES UN MANIQUEÍSMO DEL MARKETING”
MÚSICA

RICHARD COLEMAN: “NO COMULGO CON LA NOSTALGIA DE NINGUNA MANERA, ME PARECE QUE ES UN MANIQUEÍSMO DEL MARKETING”

Por Joaquín pereyra / 25 de July, 2025
El cantante, compositor y productor musical habló de su último disco 'El (in) correcto uso de la metáfora', entre otras cuestiones.

Al principio de la conversación, el artista habló de El (in) correcto uso de la metáfora y señaló: “Lo que me gusta es que está todo el bloque, hice un bloque de disco muy fluido. Obviamente Residencia es uno de los temas fuertes, el contexto se apoderó del significado de la canción. Yo estaba escribiendo de otra cosa y de repente me sentí rodeado. Todo el disco lo escribí entre febrero y abril del 2024, excepto Entre sábanas que ese lo puse a último momento”. A lo que agregó: “Tanto Residencia como Oscuras intenciones estaban en el baúl, se habían quedado ahí en un limbo, eran temas que no habían progresado y solo eran una estructura musical. Fue algo que empecé a hacer en el 2020 y quedó crudo, pero cuando decidí empezar a trabajar en un álbum, me fijé a ver si tenía algo en los archivos y tenía estos dos”.

“Siempre tengo primero las músicas, las letras van viniendo de a poco. Lo que hago generalmente es inventar sanatas, a veces en un spanglish trucho, a veces tarareo directamente. Más o menos cuando ahí ya dejo afianzada una idea melódica, paso a otra cosa, paso a otro tema no me quedo trabajando siempre con la misma canción. La diferencia de este disco con otros que vine haciendo los últimos años es que no espere tener muchas músicas para decidir el álbum, sino que de entrada me había propuesto que cuando tuviera ocho canciones iba a tener un disco”, manifestó Richard Coleman. “El rojo se destaca. Pero es un disco gris, hay mucho gris. Eso también lo puse en una letra, no hay nada blanco y negro, son matices de gris siempre”, continuó el compositor.

Por otra parte, en diálogo con el programa El Holograma y La Anchoa por Radio Provincia AM1270, reflexionó: “Yo lo que busqué en el disco fue no escaparme de mí. ¿Pero quién soy yo? Soy la consecuencia, tengo cuarenta años puestos encima. Es la suma, son los 80, pero los 90 y los 2000, y los diferentes estilos y los amagues”. Mientras que añadió: “Yo no comulgo con la nostalgia de ninguna manera, me parece que es un maniqueísmo del marketing. Es una trampa para nuestra generación, para hacernos creer que ya estamos por hechos y que no hay nada nuevo para nosotros, que lo que nos hace bien es consumir lo mismo que consumíamos cuando éramos pendejos (…). Cada uno puede puede manejarse independientemente con sus necesidades. Entonces lo que sí me pareció, primero que siempre trato de hacer algo nuevo, pero también quería usar la voz que supe desarrollar cuando era pendejo, filtrada por todas las influencias de mi trayectoria, para decir algo nuevo que tenga que ver con el hoy y compartirlo con alguien de mi generación que necesita escuchar esa emotividad del audio”.

HACE CLICK Y ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA.