En declaraciones a Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, señaló que el receso invernal “viene complicado” para la industria turística como consecuencia de la situación del dólar y por el atraso de los salarios. La funcionaria bonaerense señaló que "las proyecciones son malas, por debajo de lo que fue el año pasado y muy por debajo de lo que fue el 2023".
Describió que "los destinos con más demandas son los de sierras y de turismo rural, como Tandil, Sierra de la Venta, Balcarce, San Antonio de Areco", con reservas de hospedaje que "están rondando entre un 50 y un 70%". En tanto, detalló que "la costa atlántica, dependiente de la semana, está entre un 20 y un 30%". La subsecretaria de Turismo dijo que "son números muy bajos" para el receso invernal, aunque sostuvo que "puede variar a último momento porque la gente especula con el clima".
Por otra parte, apuntó que "ahora el turismo es de pocos días, las estadías bajaron. Nadie se va a quedar los 15 días, ni siquiera una semana".
Respecto de la situación, Martínez advirtió que "recién ahora está saliendo a hablar el sector privado. Es un sector que no es muy hablador de las malas noticias". Sin embargo, valoró que "esta semana, durante la asamblea provincial del turismo, el sector privado fue muy crudo respecto de las expectativas para las vacaciones de invierno", al tiempo que lamentó que "a nivel país, hubo una pérdida de más de 3 mil empleos en alojamientos tradicionales".
Por último, invitó a disfrutar de las diferentes ofertas que se desarrollará en los próximos días: "Este fin de semana tenemos la Fiesta del Postre Balcarce; arranca en Villa Gesell la Feria Medieval; y mañana está el festejo por los dos años de las termas de Tapalqué".
*Escuchá la entrevista:*
https://drive.google.com/file/d/1WPg6n9UseyQRgxU0v1DW3-gmpL4yKKLK/view?usp=drive_link
*#InformaProvincia*