“No podemos negar que nos llenó de felicidad” la noticia, afirmó el entrevistado porque “por lo menos escuchamos el fallo de una jueza que escuchó a los trabajadores”. Así, la justicia “le prohíbe” al Gobierno “tocar sus estructuras, generar retiros, despidos o pases a disponibilidad” hasta que se llegue a una definición.
Reiteró que siempre plantearon que “Vialidad Nacional no está alcanzada por las facultades delegadas por la Ley Bases, es un ente autárquico constituido por una ley”. Su cierre “es una extralimitación y por eso pedimos su inconstitucionalidad”, enfatizó.
“Queríamos frenar este avance que es un atropello”, aseveró Catanzaro, al tiempo que advirtió que los trabajadores del sector “venimos muy mal porque el parate de la obra pública tiene repercusiones”, que se suman al hecho de que “hace casi un año que no tenemos paritarias, nos han destruido el poder adquisitivo”.
“La gente está poniendo plata de su bolsillo para trabajar, hay gente que está todo el día en la alta montaña despejando nieve”, describió el dirigente sindical, quien, a su vez, mencionó la “falta de equipamiento y suministros” a los que los somete la administración de Javier Milei.
Por eso, recalcó: “Tenemos que entender que hay que continuar el reclamo” porque “hoy Vialidad sigue, pero necesitamos los recursos, que el Gobierno habilite los U$S 300 millones del impuesto al combustible” para invertir en el sector.
En ese aspecto, dijo que el Congreso debe actuar en este asunto, “porque hoy esta cautelar nos permite discutir más tranquilos, pero hay que plantear de qué manera nos financiamos” porque “hace dos años que este país vive sin presupuesto”.
Escuchá la entrevista: