En diálogo con Instinto Amateur por Radio Provincia, destacó la popularidad que el evento tiene en todo el territorio provincial y especialmente en su distrito, donde, este año, se inscribieron para participar 22.500 personas.
“La etapa local se realizó en distintos escenarios y permite llegar a muchísimos deportistas, a personas con discapacidad y adultos mayores”, señaló la entrevistada y agregó: “Los Juegos Bonaerenses son muy esperados y dialogan en el fortalecimiento del desarrollo deportivo con nuestras políticas públicas locales”.
En ese contexto, afirmó que los Juegos “nunca paran de crecer” y constituyen una política de Estado “que se sostiene y se va innovando porque las expresiones del deporte cambian, nacen nuevas y las políticas tienen que acompañar ese crecimiento”.
“El deporte como fenómeno social no escapa a los cambios y el efector público tiene que cabalgar sobre esos cambios” y son los propios interesados los que lo impulsan, expresó la funcionaria de La Matanza.
Seguido, consideró que todos los cambios que mejoran las prácticas deportivas también impactan en las políticas públicas, por eso “hay que hacer una evaluación constante” para mejorarlas.
En otro momento, describió los espacios que en su municipio están disponibles para la práctica deportiva y agregó que es preciso determinar la necesidad que se busca saldar con una política pública. “En ese camino estamos”, aseveró.