Frida es una producción de Nachito de Geluk, una productora cordobesa que tomó la obra de un autor mexicano que salió de un concurso de dramaturgia en México, y en 18 años recorrió varios países.
En “La Siesta es Sagrada”, por Radio Provincia, la actriz dijo que “el teatro nos une, es un espacio de encuentro, de humanización. Nací en una familia de trabajadores de las artes escénicas entonces el teatro para mi es como el living de mi casa”.
Agregó que “muerta la industria audiovisual, el teatro es el lugar donde podemos seguir ofreciendo arte, pensamiento, emociones humor y amor. Así que estamos más que nunca ahí, llegando a lugares lindos donde queremos estar".
Respecto de la obra sostuvo que “la autenticidad de Frida es lo que más valoramos. Ese ser verdadero, por más que sea políticamente incorrecto, con una belleza no hegemónica para los tiempos, y siempre hablando desde el corazón con todo ese dolor, pero también invitándonos a que también abramos nuestra vulnerabilidad para compartirnos en las humanidades”.
Laura Azcurra insistió que “Frida Kahlo siempre sigue vigente, su mensaje no tiene fecha de caducidad, y en lo personal es la primera vez que interpreto a un personaje histórico”.
Al ser consultada sobre el contexto político de la Argentina, afirmó que “es deshumano, a nivel local, regional y mundial. No podemos permanecer imperturbables porque está muy sacudida la cosa. Obviamente de la vereda de enfrente donde todo está bajo un discurso de odio sin contemplar las otredades. Las políticas están para beneficiar a unos pocos y no satisfacer las necesidades de las mayorías”.
La actriz aclaró que no está afiliada a ningún partido “simplemente pienso en la otredad, creo que los actores tenemos eso entrenado, en ese ejercicio humano de pensar en el otro es cuando tenemos que sacar conclusiones sobre lo que está haciendo esta gente. No sé cómo hace un país para crecer sin cuidar la salud, la ciencia, la tecnología y las industrias. Y el extractivismo no es una respuesta al crecimiento económico, porque además la naturaleza es un recurso finito”.
ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA: