En diálogo con El Repaso dijo que a pesar de no contar con estadísticas producidas por la gestión libertaria, “sabemos que la ley se usa mucho”.
Recordó que “cuando discutíamos el Matrimonio Igualitario, se discutían muchas cosas al mismo tiempo: por un lado la igualdad el respeto por la diversidad, pero al mismo tiempo era la lucha contra la discriminación y el deseo de una sociedad que reconociera la pluralidad de deseos en el marco de igualdad democrática”. En ese sentido, apuntó que “la ley protege fundamentalmente a los gays y lesbianas que menos recursos económicos tienen, porque cuando uno tiene excedentes materiales y riqueza puede siempre resolverlo de alguna u otra manera”, pero con la ley sancionada hace 15 años “se tuvo acceso a alguna pensión, a acompañar a los familiares y los hijos comenzaron a ganar derechos como sucedió con el sistema de seguridad social que afectaba aquellas parejas con menos recursos”.
En relación a los ataques de violencia verbal surgido desde algunos sectores vinculados a la ultraderecha, expresó: “Venimos repudiando esto con las herramientas que tenemos a mano” y lamentó “el recorte de derechos concretos que hizo el gobierno nacional con por ejemplo a las personas trans menores de 18 años, que no les permite acceder a su terapia”.
“Cuando vetó arbitrariamente la Ley de Identidad de Género, nos manifestamos en la vía pública y cuando Milei en el Foro de Davos dijo cualquier barbaridad, nos expresamos en manifestaciones masivas. Habrá que ver eventualmente si amerita alguna denuncia judicial o no. Lo pensamos estratégicamente porque el Poder Judicial no estaría acompañando nuestro reclamo en este momento, y hay muchas maneras de manifestarse que son vías institucionales o manifestaciones de la opinión que es lo que venimos haciendo”.
En ese marco, señaló que “siempre hay sectores más o menos latentes o reaccionarios, pero creo que son minoritarios. Lo que estamos viendo ahora es algo que está impulsado desde el poder de la presidencia y que no tiene el arraigo popular que ellos suponen: no veo que sea un reclamo masivo”, concluyó.