Mediante una resolución conjunta, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud de la Nación reglamentaron el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que propone una instancia de mediación optativa, previa a una acción judicial, para controversias que involucren a Obras Sociales, Seguro de Salud o Medicina Prepaga.
El objetivo del Gobierno es “facilitar la solución consensuada, reducir la judicialización y promover una respuesta institucional temprana y eficiente”.
En diálogo con “Todo Este Ruido”, por Radio Provincia, el abogado Exequiel Muzzio, explicó que este sistema “es un procedimiento por el aumento de reclamos y amparos del año pasado” que “llevó a que la mayoría de los juzgados estén colapsados y no hay agilidad en este tipo de reclamos vinculados a salud y que no pueden ser dilatados”.
En ese mismo aspecto explicó que el aumento del 400% de amparos se debió por el aumento de las prepagas, "ha habido una catarata de amparos el año pasado por el aumento de las prepagas que afectó en gran medida a los jubilados”.
Remarcó que este sistema es opcional “entonces si inicia un amparo, no vas por este sistema y se maneja por expediente judicial”, sin embargo si la situación no es “urgente”, y transitada por el sistema Promesa recurre a la mediación para intentar llegar a un acuerdo “en un ámbito más amigable que lo que es un expediente judicial o un juzgado”.
Destacó que en teoría el Sistema “establece que se designa mediador y a los 5 días se fija la audiencia pero hay que ver si se va a acordar con la prepaga o se termina dilatando la solución que necesita el afiliado en cuanto al tema que lo aqueja”.