Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires habló tras la apertura del Congreso Productivo Bonaerense. En diálogo con Todo Este Ruido por Radio Provincia dijo que "hay un cambio total del concepto económico de la actividad en la provincia de Buenos Aires" respecto de la primera edición de este Congreso en 2023, "y un desequilibrio de la industria manufactura que atraviesa a todos los sectores y va a ser el centro de los debates". Además, mencionó que "hoy Mar del Plata es la capital de la producción en un contexto donde las agresiones y el clima hostil para el desarrollo productivo marcan este encuentro".
De cara al receso invernal y la baja en las reservas hoteleras, sostuvo que "estamos ante una situación donde las perspectivas para la temporada de invierno son muy desalentadoras y tienen que ver con la tendencia que vivimos desde que Milei asumió en la presidencia: caen los turistas, cae el consumo, caen los días de estadía. La temporada pasada hubo un 22% menos de ingresos vinculados al turismo en la Provincia de Buenos Aires. Y como contracara de ello, hay un 75% más de turismo al exterior. Es una política que perjudica tanto a Mar del Plata como a los distritos bonaerenses que hacen del turismo una actividad central". Frente a esta situación, "desde la Provincia implementamos distintas herramientas para atenuar este impacto".
Costa se refirió a los datos del Indec respecto de la inflación del mes de julio sobre lo cual opinó que "hay que mantener la estabilidad de los precios que debería aplicar cualquier programa que busque la estabilidad económica y que haya previsibilidad en materia de precios. Pero, eso no puede ser a cualquier costo". Por esta razón, en el Congreso se va a debatir "cuáles son los costos que está teniendo la política del gobierno nacional que redujo la tasa de crecimiento de los precios, pero destruyó el aparato productivo bonaerense y nacional, la ciencia, salud y educación. También, genera pérdidas de oportunidades a futuro. Este es el precio que estamos pagando por tener una dinámica inflacionaria menor".
Posteriormente, consideró que se debe buscar un "consenso para que la estabilidad macroeconómica no implique que sufran las mayorías. Los datos nos muestran que cuando el gobierno nacional tiene un programa económico que castiga al mercado interno destruye la posibilidad de trabajo y el futuro de los bonaerenses. La Provincia es el corazón productivo de la Argentina y no puede reemplazar o asumir las competencias del Gobierno porque contamos con un recorte de los fondos disponibles para poder hacer política pública. Tenemos el compromiso y la convicción de hacer lo posible, pero sin el Estado nacional no cambia sus políticas tomaremos otros destinos".
Sobre el sector rural, Costa manifestó que "hay descontento porque se ve una política deliberada del gobierno nacional de fomentar importaciones de bienes agropecuarios y no tener políticas para fortalecer el desarrollo del sector. Esto afecta directamente la rentabilidad de nuestras producciones porque desarticulan también las políticas de acompañamiento del sector, del INTA e Innovación Tecnológica. Ante el abandono del Gobierno se ve el sufrimiento de este sector y como contracara el gobierno de la Provincia se está haciendo cargo de muchas responsabilidades que no le corresponden, pero no queda otra que asumir".