Este fin de semana se realiza la 8ª edición de la Feria del Libro en la Biblioteca Municipal Pública Popular "Esteban Echeverría", en Vedia, y contará con la participación del filósofo Darío Sztajnszrajber y el periodista-historiador Marcelo Larraquy, entre otros autores. En ese marco, Larraquy habló con Radio Provincia y adelantó que durante el evento hará referencia a su novela “Gordon”. En Hay un Lugar, sostuvo que “Gordon es un personaje de la década del ’70, a quien le di una forma literaria a la narrativa porque te da muchísima más libertad para inventar dentro de un marco histórico y de una investigación”.
Recordó que “Gordon es un delincuente que vivía cerca de Vedia, pero tenía una segunda residencia en Colón, Buenos Aires, donde era tratado como un buen vecino, pero usaba sus costumbres para robar”. Además, manifestó que “robó el banco de Bariloche en el hecho delictivo más grande de la Patagonia” y consideró que “ahí está la semilla de la Triple A, porque secuestró a 3 personas la noche previa para hacer la operación”.
El escritor señaló que el protagonista de su primera novela “tenía el mismo modus operandi que la guerrilla, porque bloqueaba la movilidad del enemigo, en este caso la comisaría, antes de ir a robar el banco” y dijo que “cuando cayó su camioneta, tenía una granada y una 9mm”. Como el explosivo era considerada una arma de guerra a principios de la década del setenta, la dictadura de Lanusse “creó un nuevo tribunal en el marco de una confusión de la época, porque se trató de un tribunal antisubversivo”. Se trató de “un camarón de rápida asistencia que actuaba en todo el país para delitos vinculados con la guerrilla”.