Hola
“LE OTORGA EL CONTROL Y ACCESO DIRECTO DE TODO EL PATRIMONIO DEL INTA”
RECHAZAN EL DECRETO DEL GOBIERNO

“LE OTORGA EL CONTROL Y ACCESO DIRECTO DE TODO EL PATRIMONIO DEL INTA”

Por Leopoldo Coda / 12 de July, 2025
La exvicepresidenta del Instituto, Nacira Muñoz Córdoba, afirmó que con argumentos “muy poco serios” podrán rematar edificios y tierras.


En diálogo con Hay un Lugar, por Radio Provincia AM1270, afirmó que “el INTA está sometido a un ataque sin precedentes en la historia del país”, pese a que se trata de “una institución de carácter federal y estratégica, que se construyó durante más de 70 años”.

La investigadora y docente de la Universidad Nacional de Córdoba brindó declaraciones luego de que el gobierno de Milei publicara el decreto que modifica la forma de administración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Explicó que “sobredimensionaron la institución” para tomar la decisión con “argumentos muy poco serios”.

En tanto, aclaró que “el INTA se define con el sector socioproductivo con el que trabaja” y precisó que “es una organización cobernada con la Mesa de Enlace, los ecosistemas de innovación en cada territorio, con los gobiernos provinciales y locales”. Por lo tanto, advirtió que “con este decreto también ataca al sector privado: al sector agropecuario, la mesa de enlace, cooperativas y otras organizaciones que cogobiernan el INTA desde hace 70 años”.

A su vez, la ex vicepresidenta del Instituto subrayó que “el organismo tiene tierras, que no son de la entidad, sino de todos los argentinos”. En tal sentido, sostuvo que “en un primer momento el Gobierno se proponía un avance sobre la composición del Consejo Directivo nacional, que es quien toma las decisiones respecto de las políticas que el INTA implementa”, pero también se encarga del “resguardo y el control del patrimonio”. El decreto publicado esta semana “concentra todas las decisiones en el Poder Ejecutivo nacional y vulnera todas las funciones del INTA”, al tiempo que “permite tener control y acceso directo respecto de qué se hace y no se hace con el patrimonio, incluyendo edificios y tierras (alrededor de 70 mil hectáreas)”.

*Escuchá la entrevista:*

https://drive.google.com/file/d/11w2INrDQIC9uMEz1V_IjBytFmo6XpNHe/view?usp=drive_link

*#InformaProvincia*