Mariano Recalde, senador nacional consideró que la sesión de ayer en la Cámara Alta fue la resolución de un “tramite complejo y trabado” ya que “desde que los proyectos llegaron al recinto” la discusión estuvo “llena de obstáculos y palos en la rueda”. Y aseguró que con la media sanción de las iniciativas “el equilibrio que afectamos no es el fiscal sino el emocional del Gobierno”.
En contacto con “Napalm” por Radio Provincia el legislador explicó que durante los días anteriores “No se reunían las comisiones. Nos sacaban los micrófonos y la televisación de Senado TV. Apretaron a Senadores. A través de declaraciones en off de Caputo intentaron influir en los gobernadores. Y cuando empezó la sesión cortaron el sistema y no se podía votar”.
“Hicieron todo las trampas de Pierre Nodoyuna para que no llegáramos a la meta pero llegamos y los jubilados tienen ese pequeño aumento. Además, en medio de un contexto de recorte y motosierra es una muy buena noticia la prórroga de la moratoria previsional. Y poder actualizar los valores que se pagan a los prestadores en discapacidad, con la ley de Emergencia para el sector, también es una buena noticia”, enfatizó.
Asimismo consideró que la media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles es otra muy buena noticia sobre todo “para los gobernadores que le venían dando gobernabilidad al Presidente y votándole todo. Pero además es una buena noticia desde el punto de vista político porque los 24 jefes de Estado le dijeron 'Basta, Milei. Hasta acá'”.
Seguido se refirió puntualmente al “pequeño aumento” para los jubilados al que equiparó a “una docena y media de empanadas de las que come Ricardo Darín” y explicó que esto se debe a que “hubo que hacer concesiones para conseguir estas mayorías en el recinto y no se afectara la gobernabilidad y el equilibrio fiscal que tanto le importa al Presidente”. Y destacó que a diferencia del proyecto vetado el año pasado, “este tiene estipulada la fuente de financiamiento”.
Asimismo, consideró esta resolución del Congreso como “un escalón importante, un hito no solamente porque dio vuelta el tipo de leyes que sale del Congreso, porque hasta ahora habían salido todos ajustes y recortes. Y luego porque desde el punto de vista político también está cambiando algo”.
Finalmente se refirió a las declaraciones posteriores del Presidente, y su amenaza de veto y de hasta judicializar la medida y estimó “capaz que sube a la Corte Suprema al tren de los que se van, si el máximo tribunal se suma esta idea de anular al Poder Legislativo”.
Y advirtió “Ojo, ayer se construyó una mayoría de dos tercios en el Senado y este tipo de mayoría que es muy importante puede hacer cualquier cosa. Y en principio es un límite al Presidente porque le venían entregando todo en pos de la gobernabilidad, pero ahora le dijeron 'Basta, tenemos que hacer las obras, las rutas y pagar los sueldos'”.